
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar | Incrustar
Suscríbete: RSS
Si estás buscando rutas de marcha nórdica en Galicia que combinen naturaleza, salud y bienestar, el entorno del Balneario de Laias, en la provincia de Ourense, es un destino ideal. Situado en plena comarca del Ribeiro, en la ribera del río Miño, este enclave ofrece senderos tranquilos, accesibles y rodeados de paisaje termal y viñedos. Además, su cercanía a puntos de interés como Ribadavia, O Carballiño y las pozas de Barbantes lo convierte en una base perfecta para planificar varias salidas de marcha nórdica en una escapada de fin de semana.
A continuación, te detallo las rutas que puedes realizar caminando con bastones de marcha nórdica desde o cerca del balneario, con información útil sobre su recorrido, tipo de terreno, interés paisajístico y recomendaciones prácticas.
Las principales rutas destacadas son:
- Ruta fluvial del Miño desde el Balneario de Laias hasta Barbantes: Una ruta llana y agradable de aproximadamente 3,5 km (ida), ideal para principiantes, que bordea el río Miño y atraviesa un bosque autóctono, con la opción de visitar las pozas termales de Barbantes.
- Paseo fluvial de O Carballiño: Aunque no está directamente en Laias, es una opción excelente para una parada previa al balneario. Es un recorrido de 4-5 km (ida y vuelta), de baja dificultad, que transcurre por un bosque de ribera denso.
- Paseo desde el Balneario hasta la estación de tren de Laias: Una ruta corta y muy fácil de 1,5 km (ida y vuelta), perfecta para estirar o para personas con menor resistencia física, disfrutando de las vistas del río y los viñedos.
- Ruta por el barrio judío y el entorno histórico de Ribadavia: A menos de 10 km de Laias, es una caminata urbana de 2,5 km por calles empedradas y escaleras, de dificultad moderada, que combina la actividad física con la visita cultural al casco histórico.
Ruta fluvial del Miño desde el Balneario de Laias hasta Barbantes

Esta es una de las rutas más agradables para hacer con bastones de marcha nórdica, especialmente por la calidad del firme y la cercanía constante al río. Se trata de un tramo llano, sin tráfico rodado, perfectamente acondicionado para caminar a buen ritmo y con sombra parcial en varios tramos.
Inicio y final: Balneario de Laias – Área Termal de Barbantes
Distancia aproximada (ida): 3,5 km
Tipo de ruta: Lineal (con opción de regreso por el mismo camino)
Duración estimada: 1 h 15 min ida (dependiendo del ritmo)
Dificultad: Fácil
Terreno: Pista de tierra compactada, senda peatonal y algún tramo de asfalto rural
El recorrido bordea el río Miño y atraviesa una zona de bosque autóctono con robles, alisos y vegetación de ribera. Es ideal para quienes se inician en marcha nórdica o buscan una caminata de baja intensidad con entornos naturales de alto valor. Al llegar a Barbantes, se puede aprovechar para visitar sus pozas termales gratuitas o descansar en la terraza del bar local.
Punto de interés añadido: Las Termas de Barbantes (también conocidas como Termas de Cenlle) son de acceso libre durante los meses cálidos. Su entorno cuidado, con duchas, merendero y acceso peatonal, las convierte en un excelente punto de parada al final de la ruta.
Paseo fluvial de O Carballiño

Aunque no forma parte directa de los alrededores del balneario, el paseo fluvial de O Carballiño es una opción excelente para quienes aprovechan el viaje hacia el balneario para hacer una parada previa. El municipio es conocido por su entorno verde, su gastronomía (especialmente el pulpo a feira) y sus rutas naturales junto al río Arenteiro.
Inicio y final: Parque Municipal de O Carballiño – Balneario de O Carballiño (exterior)
Distancia aproximada (ida y vuelta): 4 a 5 km según recorrido elegido
Tipo de ruta: Circular o lineal
Duración estimada: 1 h 30 min
Dificultad: Baja
Terreno: Paseo peatonal con firme de tierra, adoquín y pasarelas de madera

Este recorrido está muy bien señalizado y atraviesa un bosque de ribera denso, con bancos, fuentes y zonas para el descanso. Ideal para una caminata relajante en medio de un entorno frondoso, fresco y bien cuidado. Es posible alargar el recorrido hacia la piscifactoría o la Pena dos Enamorados.
Recomendación técnica: Por su tipo de firme mixto, se recomienda usar tacos de goma en los bastones para mayor comodidad en los tramos urbanos y rocosos.
Paseo desde el Balneario hasta la estación de tren de Laias
Nuestra estancia en el Balneario y todo lo que hicimos tres días de descanso y rutas también lo puedes leer aquí: Escapada termal: Tres días en el Balneario de Laias (Ourense)
Esta pequeña ruta es perfecta como complemento para estirar después de una sesión termal. Se trata de un paseo corto y fácil que sigue el trazado junto al Miño y permite disfrutar de las vistas del río y el paisaje vitícola.
Inicio y final: Balneario de Laias – Estación de tren de Laias
Distancia aproximada (ida y vuelta): 1,5 km
Duración estimada: 30-40 minutos
Dificultad: Muy baja
Terreno: Asfalto, grava fina y paseo peatonal
Aunque breve, este paseo permite practicar marcha nórdica con buena técnica en un entorno silencioso, con bancos y miradores hacia el río. Es también una buena opción si se viaja en pareja o con personas de menor resistencia física.
Ruta por el barrio judío y el entorno histórico de Ribadavia
Ribadavia, a menos de 10 km del Balneario de Laias, es un lugar ideal para combinar una jornada cultural con una caminata urbana. El barrio judío y las calles históricas, aunque con tramos empedrados, permiten un recorrido pausado y técnico si se lleva calzado adecuado.
Inicio y final: Plaza Mayor de Ribadavia
Distancia aproximada: 2,5 km
Duración estimada: 1 h
Dificultad: Moderada (por desnivel y empedrado en algunas zonas)
Terreno: Urbano, empedrado, escaleras
Este recorrido es menos técnico y más turístico, pero puede formar parte de un día activo complementario a una ruta más exigente. Pasear por las callejuelas del casco histórico, visitar la Casa de la Inquisición o asomarse al río desde el castillo es una experiencia muy completa.
Sugerencia: Combina esta visita con una comida ligera en alguno de los locales del centro y termina la jornada con una sesión termal por la tarde en el balneario.
Consejos para practicar marcha nórdica en la zona de Laias
- Evita las horas centrales del día en verano: en Ourense las temperaturas pueden superar los 35 ºC. Madrugar o caminar al atardecer es ideal.
- Lleva agua y protección solar: las rutas son sencillas pero algunas zonas tienen poca sombra.
- Si vas a usar kayak o termas, combina ambas actividades con caminatas suaves para no sobrecargar el cuerpo.
- Utiliza ropa técnica ligera y bastones con dragoneras cómodas, especialmente en rutas largas junto al Miño.
- En época de lluvias, el terreno puede estar resbaladizo en zonas fluviales: adapta el tipo de taco de bastón y calzado.
Elección del equipo y prevención de lesiones
McGovern da importancia a cada detalle del equipo, especialmente el calzado:
- Zapatillas específicas para caminar: no deben ser ni demasiado ajustadas ni demasiado amplias.
- Calcetines técnicos: con refuerzo antiampollas, transpirables, acolchados si se desea, y con marcas recomendadas como Balega o Inijis.
- Bastones de marcha nórdica: deben elegirse en función de tu altura y de si son fijos o telescópicos. La empuñadura y la dragonera (correa) deben permitir un buen empuje hacia atrás sin dañar las muñecas.
Lesiones comunes como ampollas, uñas negras, tendinitis o fascitis plantar pueden prevenirse con una buena técnica, calentamiento, equipo adecuado y no aumentando el volumen de entrenamiento de forma brusca.
Siempre recomiendo empezar con bastones Fizan:
- Aluminio: fabricados con una de las mejores aleaciones de aluminio, el 7075, lo que los hace extremadamente resistentes
- Ultraligeros: los bastones de trekking Swift son muy ligeros; el material de alta calidad con el que están elaborados no…
- Liberación rápida: permite liberar la correa de la perilla en solo un instante presionando el botón in-out; cuenta con u…

y unas Adidas Terrex, que podrás usar tanto en el verano como en el invierno:
- Horma clásica
- Empeine textil con puntera reforzada
- RAIN.RDY

y para que no te entren piedritas al andar regálate unas polainas de trail:
Planifica tu escapada con todo lo necesario
Si estás pensando en hacer una escapada de marcha nórdica en Galicia y quieres aprovechar al máximo tu tiempo, te animo a descubrir la tienda online especializada en marcha nórdica de mi web. Allí encontrarás bastones, mochilas, calzado técnico y otros accesorios seleccionados para disfrutar de rutas como las que te he contado, con la mejor calidad y asesoramiento personalizado.
Visita mi tienda en denordicwalking.com/tienda y equipa tus caminatas con confianza.
Y si tienes dudas sobre qué bastones elegir o cómo preparar tu escapada, escríbeme y estaré encantada de ayudarte.
Preguntas frecuentes para hacer marcha nórdica en la orilla del Miño
¿Cuáles son las rutas de marcha nórdica principales que se pueden realizar desde o cerca del Balneario de Laias?
Las principales rutas destacadas son:
- Ruta fluvial del Miño desde el Balneario de Laias hasta Barbantes: Una ruta llana y agradable de aproximadamente 3,5 km (ida), ideal para principiantes, que bordea el río Miño y atraviesa un bosque autóctono, con la opción de visitar las pozas termales de Barbantes.
- Paseo fluvial de O Carballiño: Aunque no está directamente en Laias, es una opción excelente para una parada previa al balneario. Es un recorrido de 4-5 km (ida y vuelta), de baja dificultad, que transcurre por un bosque de ribera denso.
- Paseo desde el Balneario hasta la estación de tren de Laias: Una ruta corta y muy fácil de 1,5 km (ida y vuelta), perfecta para estirar o para personas con menor resistencia física, disfrutando de las vistas del río y los viñedos.
- Ruta por el barrio judío y el entorno histórico de Ribadavia: A menos de 10 km de Laias, es una caminata urbana de 2,5 km por calles empedradas y escaleras, de dificultad moderada, que combina la actividad física con la visita cultural al casco histórico.
¿Qué características de terreno y dificultad tienen las rutas alrededor de Laias?
Las rutas presentan una variedad de terrenos y dificultades:
- La Ruta fluvial del Miño es de dificultad fácil, con terreno de pista de tierra compactada, senda peatonal y algo de asfalto rural.
- El Paseo fluvial de O Carballiño es de dificultad baja, con firme de tierra, adoquín y pasarelas de madera.
- El Paseo hasta la estación de Laias es de dificultad muy baja, sobre asfalto, grava fina y paseo peatonal.
- La Ruta de Ribadavia es de dificultad moderada debido a los desniveles y el terreno empedrado y con escaleras.
En general, la zona ofrece opciones para todos los niveles, desde paseos muy sencillos hasta caminatas urbanas más técnicas.
¿Qué puntos de interés adicionales se pueden encontrar en las rutas o en sus cercanías?
Además de los propios paisajes naturales y viñedos, las rutas permiten acceder a varios puntos de interés:
- Termas de Barbantes (o Termas de Cenlle): Pozas termales gratuitas de acceso libre en los meses cálidos, ubicadas al final de la ruta fluvial del Miño.
- Gastronomía de O Carballiño: Especialmente el pulpo a feira, que se puede disfrutar al visitar el paseo fluvial.
- Piscifactoría y Pena dos Enamorados: Puntos a los que se puede alargar el recorrido en O Carballiño.
- Casco histórico de Ribadavia: Incluyendo el barrio judío, la Casa de la Inquisición y vistas al río desde el castillo.
¿Qué recomendaciones prácticas se deben tener en cuenta al practicar marcha nórdica en la zona de Laias?
Es importante considerar las siguientes recomendaciones:
- Horarios: Evitar las horas centrales del día en verano debido a las altas temperaturas (pueden superar los 35 ºC), siendo ideal madrugar o caminar al atardecer.
- Hidratación y protección: Llevar agua y protección solar, ya que algunas zonas pueden tener poca sombra.
- Combinación de actividades: Si se planea usar kayak o visitar termas, combinarlas con caminatas suaves para no sobrecargar el cuerpo.
- Equipamiento: Utilizar ropa técnica ligera y bastones con dragoneras cómodas, especialmente en rutas largas.
- Condiciones climáticas: En época de lluvias, el terreno puede estar resbaladizo en zonas fluviales, por lo que se recomienda adaptar el tipo de taco de bastón y el calzado.
¿Qué tipo de equipamiento se recomienda para la marcha nórdica en estas rutas?
Se recomienda el uso de bastones con dragoneras cómodas. Específicamente, para el paseo fluvial de O Carballiño, con su firme mixto (tierra, adoquín, pasarelas de madera), se aconseja usar tacos de goma en los bastones para mayor comodidad en los tramos urbanos y rocosos. En general, se sugiere llevar ropa técnica ligera y calzado adecuado para el tipo de terreno.
¿Quieres organizar un viaje como este?
En la parte inferior del artículo encontrarás enlaces a visitas guiadas con Civitatis en Ourense, O Carballiño, Ribadavia y otros puntos clave de Galicia. Además, he preparado una guía gratuita con los mejores balnearios de Galicia, perfecta si buscas salud y bienestar en tu escapada.
📩 Si tienes un alojamiento, restaurante o negocio en Galicia y quieres aparecer en esta sección del blog, ponte en contacto conmigo: denordicwalking.com/contactar
Monitor de frecuencia cardiaca, aplicación GPS, percepción esfuerzo, todo en uno
Yo como pulsera de actividades recomiendo las de la marca Amazfit porque siempre ofrecen una buena relación calidad precio, realizan muchas funciones y además tienen una aplicación para el móvil muy útil.
1. Seguimiento de actividad diaria
- Cuentan los pasos, la distancia recorrida y las calorías quemadas, configurando objetivos diarios.
- Permiten registrar distintas actividades deportivas —como correr, caminar, ciclismo, natación (en modelos resistentes al agua)— con métricas específicas para cada deporte.
2. Monitoreo de la salud
- Frecuencia cardíaca las 24 horas, con alertas ante valores anormales, con tecnología PPG.
- Oxígeno en sangre (SpO₂), muy útil para detectar niveles bajos de oxígeno, sobre todo durante el sueño o entrenamientos intensos.
- Sueño: analizan las fases (profundo, ligero, REM) y ofrecen puntuación y consejos para mejorar la calidad.
3. Estrés y respiración
- Detectan niveles de estrés y ofrecen ejercicios de respiración guiada para relajarse.
4. Clima y notificaciones inteligentes
- Integran previsiones meteorológicas básicas y envían alertas para eventos como llamadas, mensajes o apps directamente en la muñeca.
5. Funciones deportivas avanzadas
- Some models include GPS o GPS+GLONASS, ideal para seguir rutas en exteriores sin llevar el móvil contigo.
- Datos como cadencia, ritmo, VO₂ máx. (en algunos modelos avanzados), zona de frecuencia cardíaca y pausa automática.
6. Autonomía y carga
- Gran autonomía, entre 7 y 20 días según uso, con carga magnética o tipo clip.
7. Extras inteligentes
- Control de música, control remoto de la cámara del móvil, cronómetro, despertador, temporizador, y función “Encontrar mi teléfono”.
¿Y cómo visualizas toda esa información?
A través de la app Zepp (antes Amazfit), donde se recibe un informe diario o semanal con tendencias, comparativas y consejos personalizados.
Modelos destacados
Dependiendo del modelo (Bip, Band, GTS, GTR…), algunas funciones como GPS, pulsioxímetro continuo o analíticas más avanzadas varían. Si me dices cuál tienes o quieres comprar, te ayudo a comparar lo que ofrece cada uno.
🌿 1. Guía Gratuita de Iniciación a la Marcha Nórdica
¿Te atrae la marcha nórdica pero no sabes por dónde empezar? He preparado una guía gratuita pensada especialmente para ti. En este eBook descubrirás:
- ✔️ Los fundamentos básicos de la técnica
- ✔️ Consejos prácticos para comenzar con buen pie
- ✔️ Recomendaciones para integrar este deporte en tu rutina
📥 Descárgala gratis aquí: 👉 https://denordicwalking.com/guiagratis
💚 Da el primer paso hacia una vida más activa, saludable y consciente.
🛒 2. Tienda Especializada en Nordic Walking
Encuentra todo lo que necesitas para practicar marcha nórdica con seguridad y confort:
- ✔️ Bastones técnicos
- ✔️ Ropa específica
- ✔️ Mochilas ligeras
- ✔️ Libros, accesorios y todo lo relacionado con la marcha nórdica
🌿 He seleccionado personalmente los mejores productos para ti.
👉 Visita la tienda: https://denordicwalking.com/tienda-marcha-nordica
🤝 3. ¿Te gustaría patrocinar este pódcast?
Si tienes una tienda, marca o proyecto relacionado con la marcha nórdica, el senderismo o el estilo de vida activo al aire libre, estaré encantada de escucharte.
Juntos podemos crear colaboraciones que sumen valor a nuestra comunidad.
📬 Escríbeme a través del formulario de contacto: 👉 https://denordicwalking.com/contactar