Publicado el Deja un comentario

5 rutas de marcha nórdica cerca de Santiago de Compostela

cinco rutas de nordic waliking en Galicia

Cuando el cuerpo pide desconectar y la mente anhela un respiro, no hay mejor forma de disfrutarlo que con un baño de naturaleza. Y si vives cerca de Santiago de Compostela, estás de suerte: Galicia ofrece algunos de los paisajes más fascinantes para caminar, respirar aire puro y practicar marcha nórdica.

En esta selección encontrarás cinco rutas que recorren lo mejor del entorno natural gallego. Desde bosques de ribera hasta montañas costeras, todas estas propuestas están pensadas para quienes buscan combinar el ejercicio físico con el bienestar emocional. Tanto si caminas sola como si te animas con amigas o en familia, seguro que alguna de estas opciones se convierte en tu próxima escapada favorita.

Y si no lo sabías, te lo aclaro: en Galicia llamamos fervenza a las cascadas, esos saltos de agua que surgen en medio del bosque y que, especialmente en primavera u otoño, ofrecen un espectáculo natural que merece la pena descubrir.


1. Ruta dos Tres Ríos (Touro)

Ruta dos tres rios
Ruta Tres ríos

Una ruta sencilla y muy adecuada para iniciarse en la marcha nórdica. Se trata de un sendero lineal de 10 kilómetros, ideal para hacer con niños o como plan de domingo activo. Comienza en el área recreativa de Santaia, donde hay mesas de piedra, zona de aparcamiento y sombra.

A lo largo del recorrido, caminarás entre bosque de ribera acompañada por los tres ríos que dan nombre a la ruta: Lañas, Ulla y Beseño. Entre los puntos de interés destacan los Muiños da Carballa, el Salto das Pombas, una cascada de diez metros, y varias pasarelas de madera muy fotogénicas.

Y si te quedas con ganas de más, a menos de 500 metros encontrarás la Fervenza das Hortas, con sus impresionantes 30 metros de caída vertical. Es un complemento perfecto a esta ruta si buscas una experiencia más completa en contacto con el agua y el bosque.


2. Sendero del río Deza: Fervenza do Toxa y Monasterio de Carboeiro

Esta ruta, que parte desde A Bandeira (Silleda), es perfecta para quienes quieren hacer un recorrido con algo más de historia y belleza paisajística. Conecta tres lugares emblemáticos: la fervenza do Toxa, la playa fluvial de A Carixa y el monasterio de Carboeiro.

El recorrido es de unos 6 kilómetros (solo ida) por caminos sencillos, entre robles, castaños y sonidos de agua constante. La marcha nórdica aquí fluye de manera natural, y los bastones encuentran tracción suficiente para mantener un buen ritmo.

Si buscas una ruta de media mañana, esta opción te permitirá disfrutar de naturaleza, patrimonio y tranquilidad sin alejarte demasiado de Santiago.


3. Ruta de la Cascada del Xallas y Monte Pindo (Ézaro)

En plena Costa da Morte, Ézaro guarda uno de los secretos más impactantes de Galicia: el único río de Europa que desemboca en el mar en forma de cascada. Aunque se puede visitar en coche, recorrer la zona caminando eleva la experiencia a otro nivel.

Desde el Puente de Ézaro, puedes comenzar una ruta circular que asciende hasta el Monte Pindo, conocido como el Olimpo celta. La ruta continúa por las compuertas del embalse de Santa Uxía, pasa por el mirador del Ézaro y finaliza en el pie de la cascada.

Con una longitud de algo más de 14 kilómetros y una duración estimada de 6 horas y media, es una ruta exigente pero increíblemente gratificante. Las vistas al Atlántico y a los acantilados son inolvidables.

Y si te animas, por la zona del Monte Pindo encontrarás numerosos caminos secundarios para explorar con calma: antiguos senderos de pastores, vistas al mar y formaciones rocosas únicas que hacen de esta zona un paraíso para caminantes experimentados.


4. Ruta do Castelo de Vitres (Boiro)

Vieites

Una de esas joyas poco conocidas. Esta ruta de 15,9 kilómetros, con unas cuatro horas de duración, asciende hasta el Castelo de Vitres desde la parroquia de Brazos, en Boiro. Sigue un tramo de antigua calzada romana y ofrece panorámicas espectaculares sobre la ría de Arousa.

Durante el trayecto cruzarás por tres fervenzas y un hermoso bosque de ribera junto al río Acevedro, donde crecen especies autóctonas como el avellano, el aliso o el peral silvestre.

La señalización no es perfecta, por lo que conviene llevar GPS o una app de senderismo, pero el esfuerzo se ve recompensado con pozas de agua cristalina y rincones para descansar.


5. Monte y Lago de Louro

Si buscas una combinación de mar, montaña y lago, este es tu lugar. Al comienzo de la ría de Muros e Noia, encontrarás el Monte Louro y la Laguna de Xalfas, uno de los paisajes más singulares de la costa gallega.

La ruta circular, de unos 13 kilómetros, comienza en la playa de Area Maior, asciende hasta la cima del monte y bordea el lago rodeado de juncos y aves. Tiene cierta exigencia física debido al desnivel, por lo que es ideal para caminantes con algo de experiencia.

Es un recorrido con muchas transiciones: dunas, acantilados, bosque, laguna y mar, todo en una sola jornada. Una propuesta que resume muy bien la riqueza natural de Galicia.


¿Por qué practicar marcha nórdica en estas rutas?

Además de ser paisajes bellísimos, estas rutas reúnen condiciones ideales para practicar nordic walking: caminos amplios, tramos en sombra, desniveles moderados (en la mayoría de los casos) y una conexión directa con el entorno natural. Si estás empezando, te recomiendo rutas como la de Touro o el sendero del Deza. Para quienes buscan más reto, Ézaro o Monte Louro son excelentes opciones.

Estas rutas no solo tonifican el cuerpo: te reconectan contigo misma y con la tierra que pisas. Y eso, Margot, es uno de los grandes placeres de la marcha nórdica en Galicia.


Visita nuestra tienda especializada en nordic walking

¡No olvides disfrutar de cada momento y respetar la naturaleza!

Publicado el Deja un comentario

Un Remanso de Paz en el Corazón de Madrid

Jardines en Madrid con Fuente

La Quinta de la Fuente del Berro: Un Remanso de Paz en el Corazón de Madrid

En medio del bullicio y el calor de Madrid, se encuentran pequeños oasis donde los habitantes y visitantes pueden disfrutar de un respiro de tranquilidad. Entre ellos, destaca un lugar que, aunque menos conocido que otros grandes parques de la capital, ofrece un encanto especial: La Quinta de la Fuente del Berro. Este parque histórico es un verdadero refugio verde, lleno de rincones que invitan a desconectar del ritmo acelerado de la ciudad.

Un Lugar con Historia Real

La historia de La Quinta de la Fuente del Berro se remonta a 1630, cuando el rey Felipe IV adquirió estos terrenos para crear un área de descanso. Desde su origen, el parque fue diseñado con un estilo romántico, muy popular en esa época, y a lo largo de sus 13 hectáreas se pueden encontrar caminos sinuosos, jardines ornamentales, esculturas, y un pequeño pero encantador palacete. Este último, aunque no está abierto al público, sigue siendo uno de los principales atractivos visuales del lugar.

Un Diseño Romántico que Invita a Pasear

El diseño del parque, con sus caminos serpenteantes y escaleras de piedra tallada, está pensado para perderse en un entorno que combina belleza natural con detalles artísticos. Es el sitio perfecto para paseos tranquilos en los que admirar la variedad de árboles y vegetación, algunos de ellos ejemplares centenarios.

Uno de los aspectos más fascinantes del parque es su fuente de agua cristalina, cuya calidad en el pasado era tan alta que se construyó un acueducto para abastecer de agua al Palacio Real. Aunque este acueducto ya no existe, la fuente sigue siendo un emblema del parque, recordando su rica historia.

Arte y Naturaleza en Perfecta Armonía

Además de su valor histórico, La Quinta de la Fuente del Berro ofrece una serie de elementos artísticos que enriquecen la experiencia del visitante. Entre ellos, destacan las estatuas de los poetas Gustavo Adolfo Bécquer y Aleksandr Pushkin, dos figuras fundamentales en la literatura española y rusa, respectivamente. Estas esculturas, situadas en lugares estratégicos del parque, contribuyen a su atmósfera de serenidad y contemplación.

También encontramos el Jardín de los Cáctus, una pequeña área que añade un toque exótico con sus plantas espinosas, y un estanque con una cascada artificial que genera un ambiente fresco y relajante. En este entorno, es habitual encontrarse con los pavos reales que habitan el parque, cuya elegancia y curiosidad natural aportan un toque especial al paseo.

Un parque con mucha historia y Fuente del Berro

Un Parque con Mucha Historia

A lo largo de los siglos, la Quinta de la Fuente del Berro ha pasado por diversas etapas. Durante un tiempo, fue utilizada como un parque de atracciones, lo que le confirió una función recreativa. Sin embargo, en 1954, el parque pasó a manos del Ayuntamiento de Madrid, lo que permitió su conservación y apertura al público como un espacio dedicado a la naturaleza y el descanso.

Perfecto para Practicar la Marcha Nórdica

Si eres amante de la marcha nórdica, La Quinta de la Fuente del Berro es un lugar ideal para practicar esta disciplina en plena ciudad. Con sus amplios caminos y suaves pendientes, el parque ofrece el entorno perfecto para mejorar tu técnica de marcha nórdica y disfrutar del ejercicio al aire libre sin darte cuenta.

Los senderos del parque son ideales para llevar tus bastones y trabajar no solo las piernas, sino también la parte superior del cuerpo, mejorando tu coordinación y quemando calorías de manera eficiente. La marcha nórdica, además de ser un excelente ejercicio cardiovascular, ayuda a mantener una postura correcta y a aliviar el impacto en las articulaciones.

Visita Nuestra Tienda Online

¿Te animas a llevar tus bastones de marcha nórdica y empezar a entrenar? En denordicwalking.com encontrarás todo el material especializado que necesitas para practicar esta disciplina, así como consejos prácticos sobre qué equipo adquirir y cómo perfeccionar tu técnica. Visítanos y equípate para disfrutar de tus paseos en entornos tan bellos como La Quinta de la Fuente del Berro. ¡Te esperamos!

Visita nuestra tienda especializada en nordic walking

¡No olvides disfrutar de cada momento y respetar la naturaleza!


Ubicación y Horarios

Situado en pleno barrio de Salamanca, el parque se encuentra delimitado por las calles O’Donnell, Alcalde Sáinz de Baranda y Doctor Esquerdo, en una zona de fácil acceso. Durante los meses más cálidos de primavera y verano, el parque abre sus puertas desde las 6:30 de la mañana hasta la medianoche, lo que lo convierte en un lugar ideal para escaparse del ajetreo en cualquier momento del día.

Visita nuestra tienda especializada en nordic walking

¡No olvides disfrutar de cada momento y respetar la naturaleza!

Publicado el Deja un comentario

Cómo no perderse en la montaña durante una ruta de senderismo

No te pierdas senderismo

El senderismo es una excelente actividad para desconectar de la rutina y disfrutar de la naturaleza, pero para quienes comienzan, la preocupación de perderse en la montaña puede ser un verdadero obstáculo. Por eso, es importante conocer algunas señales y consejos básicos que te ayudarán a mantener el rumbo sin complicaciones.

¿Cómo evitar perderte en la montaña?

Uno de los mayores temores de los principiantes en senderismo es perderse en medio de la naturaleza. La buena noticia es que existen pautas que puedes seguir para garantizar que mantienes el camino correcto y disfrutas de la experiencia al máximo.

1. Familiarízate con el terreno antes de salir

Antes de aventurarte en una nueva ruta, es fundamental investigar el terreno. Busca mapas actualizados, revisa la longitud del sendero, el tipo de terreno, la señalización, y asegúrate de que la ruta sea adecuada para tu nivel de experiencia. Planificar de antemano te ayudará a sentirte más seguro y disfrutar del recorrido.

2. Sigue las marcas y señalizaciones del camino

En la mayoría de las rutas de senderismo bien establecidas, encontrarás señales que marcan el trayecto a seguir. Estas pueden estar pintadas en piedras, árboles o postes y son fundamentales para no desviarte del camino. Familiarízate con los tipos de marcas que verás en tu ruta para estar siempre ubicado.

3. Usa tecnología a tu favor

Las aplicaciones de mapas y GPS han revolucionado el senderismo. Existen herramientas específicas que te permiten descargar mapas offline y seguir tu ubicación incluso cuando no tienes conexión. Asegúrate de tener tu móvil bien cargado antes de empezar la caminata y, si es posible, lleva una batería externa.

  • 【Compacto y portátil bateria externa】Cuando sales por un día completo o en un viaje de negocios,lo que más temo es que e…
  • 【Carga rápida】 Sabemos que se desespera cuando el banco de energía se carga lentamente como un perezoso.No se desespere …
  • 【cargador movil portatil alta calidad】Utilice materiales ABS de alta calidad, sólidos y portátiles, el diseño elegante y…

4. Nunca subestimes el poder de una brújula

Aunque la tecnología puede ser muy útil, nada sustituye una brújula tradicional y un buen mapa topográfico. Saber cómo usarlos te proporcionará una red de seguridad extra en caso de que tu móvil falle o pierdas señal.

  • Brújula militar de metal multifuncional: el nivel de burbuja puede mejorar su precisión y reducir sus errores, la ventan…
  • Fluorescente, resistente al agua y a prueba de sacudidas: después de absorber suficiente luz solar, la superficie de la …
  • Portátil: Lleva la brújula directamente en tu cuerpo gracias a la trabilla para cinturón o guárdala de forma segura en t…

5. Mantente en el camino principal

Es tentador explorar áreas no señalizadas, pero desviarse del sendero es una de las principales razones por las que los principiantes se pierden. Mantente siempre en el sendero principal y evita tomar atajos o caminos secundarios a menos que conozcas bien la zona.

6. Establece puntos de referencia visuales

Mientras caminas, identifica puntos de referencia naturales como árboles distintivos, rocas o formaciones geográficas. Estos te ayudarán a mantener la orientación si sientes que te has desviado del camino o necesitas regresar por la misma ruta.

Qué hacer si te pierdes

En el desafortunado caso de que te desorientes, lo más importante es mantener la calma. Detente y evalúa tu entorno. Intenta recordar las últimas marcas o señales que viste, y retrocede hasta ese punto si es necesario. Si cuentas con un mapa y brújula, úsalos para reubicarte. Si todo falla, sigue una corriente de agua o un camino natural que te pueda llevar de vuelta a una zona conocida.

Conclusión

El senderismo es una actividad fascinante, y con un poco de preparación, puedes evitar situaciones de riesgo. Planificar bien, seguir la señalización y utilizar las herramientas adecuadas te ayudarán a disfrutar al máximo de la naturaleza, sin preocuparte por perderte.

Visita nuestra tienda especializada en nordic walking

¡No olvides disfrutar de cada momento y respetar la naturaleza!

Publicado el Deja un comentario

Descubre la Ruta Perfecta para los Amantes del Senderismo

Ruta nordic walking por asturias

El senderismo se ha convertido en una de las actividades al aire libre más populares, permitiendo a las personas desconectar de la rutina y conectar con la naturaleza. En España, contamos con paisajes espectaculares que invitan a recorrerlos, siendo algunos de ellos auténticos paraísos para los aficionados a las caminatas. En esta ocasión, te llevamos a conocer una de las rutas más impresionantes del país, perfecta para los amantes del senderismo que buscan aventura, belleza natural y tranquilidad.

Un paraíso escondido para explorar

En el corazón de la naturaleza española, lejos del bullicio de las grandes ciudades, se esconde una ruta que no solo ofrece paisajes inolvidables, sino que también permite al senderista disfrutar de una experiencia completa y revitalizante. Este itinerario es ideal tanto para principiantes como para excursionistas experimentados, ya que combina caminos de dificultad moderada con tramos de menor exigencia, pero siempre rodeados de una belleza impresionante.

La magia de los paisajes naturales

El recorrido, de aproximadamente 12 kilómetros, transcurre por una serie de senderos bien marcados que serpentean entre colinas, ríos y bosques. A lo largo de la ruta, los excursionistas pueden disfrutar de panorámicas espectaculares que muestran lo mejor de la geografía local. Desde impresionantes miradores hasta tranquilos rincones junto a lagos, este recorrido promete dejar huella en quienes se atrevan a explorarlo.

Entre los puntos destacados del trayecto se encuentran los frondosos bosques que ofrecen sombra en los días más calurosos, así como los pequeños arroyos que cruzan el camino, brindando una sensación refrescante y un sonido relajante mientras se avanza. La diversidad de flora y fauna en la región también hace que cada paso sea una oportunidad para conectar más profundamente con la naturaleza.

Beneficios del senderismo para cuerpo y mente

No solo es la belleza del paisaje lo que convierte a esta ruta en una opción atractiva, sino también los numerosos beneficios que el senderismo ofrece para la salud. Esta actividad física, además de mejorar la resistencia cardiovascular y fortalecer los músculos, contribuye a reducir el estrés y la ansiedad. Caminar por la naturaleza libera endorfinas, lo que genera una sensación de bienestar y satisfacción personal al terminar la jornada.

El senderismo es una actividad apta para todas las edades y niveles de condición física, siempre que se elijan rutas adecuadas. En este caso, la ruta combina secciones accesibles con otras más desafiantes, por lo que es ideal para quienes buscan una experiencia equilibrada entre esfuerzo físico y disfrute del paisaje.

Consejos prácticos para disfrutar al máximo

Para disfrutar al máximo de esta ruta, es importante estar bien preparado. Aquí te dejamos algunos consejos que te serán útiles:

1. Ropa y calzado adecuado

El terreno, aunque mayormente accesible, puede tener algunas zonas pedregosas o con desniveles. Es recomendable llevar calzado de senderismo que ofrezca buen agarre y soporte, así como ropa transpirable que te mantenga cómodo durante toda la caminata.

  • Horma clásica
  • Sistema de lazada rápida
  • Parte superior de ripstop y puntera moldeada

2. Hidratación y alimentación

A lo largo de la ruta, no hay muchas fuentes de agua potable, por lo que es fundamental llevar suficiente agua para mantenerse hidratado. También es conveniente llevar algunos snacks o frutos secos que te proporcionen energía durante la travesía.

  • ✅ FÁCIL DE USAR: Soft Flask 500ml, Experimenta la facilidad en cada sorbo. Con su boquilla sin fugas, esta botella plega…
  • ✅ DEPORTES: Botella de agua deportiva imprescindible para running hombre, running mujer, trail running y senderismo. Ref…
  • ✅ SENCILLO DE TRANSPORTAR: Botella plegable silicona, que es muy facil de transportar en cualquier chaleco hidratacion t…

3. Protección solar

Aunque parte del camino está cubierto por la sombra de los árboles, algunas áreas son más abiertas y expuestas al sol. No olvides llevar protector solar, gafas de sol y un gorro para protegerte de los rayos UV.

  • Spray de protección solar invisible indicado para proteger la piel de las quemaduras solares y fortalecer las defensas a…
  • Con protección muy alta SPF50 y Cellular Defense, que protege de las quemaduras solares y fortalece las defensas antioxi…
  • Con vitaminas C y E, que aportan propiedades nutritivas y antioxidantes, manteniendo la piel protegida y aportando un br…

Un destino para repetir

Al finalizar la ruta, la sensación de paz y satisfacción es inigualable. Además de la experiencia de la caminata en sí, los alrededores ofrecen múltiples opciones para relajarse y disfrutar de la gastronomía local, o incluso planificar una nueva aventura por los alrededores.

Esta ruta es, sin duda, un destino que invita a ser visitado una y otra vez, ya sea para desconectar de la rutina, disfrutar de la naturaleza o simplemente para experimentar la belleza de uno de los rincones más encantadores de España.

¡Prepárate para descubrir un verdadero paraíso de senderismo que te hará volver!

Visita nuestra tienda especializada en nordic walking

¡No olvides disfrutar de cada momento y respetar la naturaleza!

Publicado el Deja un comentario

Señales básicas que todo senderista debe conocer

Signos que encontrarás en las rutas

Señales para no perderse en una ruta de montaña

El senderismo es una excelente forma de conectar con la naturaleza y hacer ejercicio, pero también es fundamental contar con las herramientas necesarias para no perderse en el camino. Las señales de senderismo son clave para mantenerte en la ruta correcta, ya que te guiarán por caminos seguros y te ayudarán a orientarte en la montaña. A continuación, te explicamos las principales señales que te puedes encontrar en una ruta de senderismo y cómo interpretarlas correctamente.

¿Qué tipo de señales encontrarás en una ruta de senderismo?

Cuando te adentras en una ruta de senderismo, verás que el camino suele estar marcado por una serie de señales, cada una con un propósito específico. Estas señales están diseñadas para guiarte, indicarte el nivel de dificultad y advertirte sobre posibles peligros. Conocerlas te permitirá disfrutar de tu caminata sin preocupaciones.

1. Señales de dirección y marcas de ruta

Estas son las señales más comunes y su objetivo es marcar el sendero que debes seguir. Pueden presentarse de varias formas, como líneas pintadas en rocas o árboles, postes con flechas o señales metálicas. Normalmente, las encontrarás en cruces de caminos o en tramos donde puede haber confusión sobre qué dirección tomar. En muchos casos, estas marcas usan colores para diferenciar rutas (por ejemplo, verde para rutas fáciles y rojo para rutas más difíciles).

2. Postes indicativos

En algunos puntos de la ruta, sobre todo en zonas de montaña o parques naturales, verás postes indicativos que no solo te muestran la dirección, sino también la distancia que queda hasta el final de la ruta o hacia puntos de interés cercanos. Estos postes suelen tener varias flechas apuntando en diferentes direcciones con información clave, como el nombre del próximo destino y la altitud.

3. Marcas de advertencia

En muchas rutas de senderismo, es posible encontrar señales que advierten de posibles peligros en el camino. Estas pueden incluir terrenos inestables, pendientes pronunciadas, zonas de desprendimientos o áreas donde hay que tener especial precaución. Es crucial prestar atención a estas señales para evitar accidentes.

4. Señales de acceso restringido

En ciertas áreas naturales protegidas o rutas especialmente delicadas, es común encontrar señales que prohíben el acceso a determinadas zonas. Estas señales pueden indicar áreas cerradas por motivos de conservación, o terrenos peligrosos en los que no es recomendable entrar sin la experiencia adecuada.

¿Cómo interpretar correctamente las señales de senderismo?

Interpretar correctamente las señales es esencial para mantenerte seguro en la ruta. Aquí te ofrecemos algunos consejos para no perderte:

(Al final del artículo tienes un enlace para descargar el Manual de Señalización de Senderos)

1. Colores de las señales

En muchas rutas, los colores son clave para identificar el nivel de dificultad o el tipo de camino. Por ejemplo:

  • Verde: Sendero fácil, adecuado para principiantes.
  • Azul: Nivel intermedio, recomendado para quienes ya tienen algo de experiencia.
  • Rojo: Rutas difíciles, solo para senderistas experimentados.

2. Entender las líneas y símbolos

Las líneas paralelas suelen indicar que vas por el camino correcto, mientras que una «X» o una marca en forma de cruz indica que ese no es el camino. Presta atención también a los círculos o triángulos, que pueden indicar puntos de interés o áreas de descanso.

3. Orientación con postes y mapas

Los postes indicativos son útiles, pero siempre es recomendable llevar un mapa y una brújula para tener una idea clara de tu posición. Si la ruta está bien señalizada, seguir las indicaciones no debería ser complicado, pero es bueno contar con herramientas adicionales para evitar desorientarse.

Signos que te guían en el camino

Conclusión: la importancia de las señales en el senderismo

El senderismo es una actividad segura y placentera si se realiza con el equipo adecuado y prestando atención a las señales del camino. Conocer las marcas y señales que encontrarás en la ruta te permitirá disfrutar de la experiencia sin riesgos. Asegúrate de estar bien preparado, de seguir siempre las indicaciones y de tener un plan en caso de perderte.

Recomendación para tus rutas de nordic walking por la montaña

Personalmente soy un poco desastre y tengo actividades de senderismo apuntadas en diferentes cuadernos y libretas, y muchas de ellas olvidadas por no apuntarlas.

He descubierto este cuaderno genial, muy bien estructurado y pensado, donde puedes reflejar toda tu información de tus rutas, para consultarlas o pasárselas a alguien, siempre anotamos nuestras rutas en cuadernos normales y luego no encontramos lo que buscamos o nos cuesta mucho, ahora es parte de nuestro material, nos ha encantado y a nuestros hijos más, ya que son ellos los que se encargan de anotar todo, otra motivación para hacer actividad en familia y luego que les sirva de recuerdo.

Parece una tontería pero tener este cuaderno de registro me hace que ahora siempre lo apunte aquí, ya no me diversifico en diferentes cuadernos.

Detalles para apuntar en las rutas

Visita nuestra tienda especializada en nordic walking

¡No olvides disfrutar de cada momento y respetar la naturaleza!

Cómo hacer NORDIC WALKING

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es DENORDICWALKING.COM-min-1024x576.png

¡CONSIGUE GRATIS ESTE EBOOK GUÍA DE INTRODUCCIÓN A LA TÉCNICA DE MARCHA NÓRDICA! ¡LA OFERTA TERMINA PRONTO – NO TE LA PIERDAS!

Suscripción:
Aceptar términos:
Publicado el Deja un comentario

6 consejos para empezar marcha nórdica

6 consejos para empezar a practicar marcha nórdica

La marcha nórdica, también conocida como nordic walking, es una práctica deportiva que ha ganado gran popularidad en los últimos años. Esta actividad consiste en caminar con bastones especialmente diseñados, similares a los de esquí, y se ha vuelto común ver a aficionados en diversos entornos como el campo, la montaña, la playa e incluso en entornos urbanos. Lo que comenzó como un método de entrenamiento para esquiadores finlandeses en los años 30, ha evolucionado en un deporte competitivo a nivel internacional y una tendencia de fitness que atrae a personas de todas las edades.

Origen e historia

La marcha nórdica tiene sus raíces en Finlandia, donde fue creada en la década de 1930 como una forma de mantener el entrenamiento de los esquiadores de fondo durante el verano, cuando no había nieve. Más tarde, en los años 60, los atletas comenzaron a utilizar los bastones para prepararse en carreras de larga distancia, lo que llevó al desarrollo del deporte conocido como sauvakävely (caminar con bastones). Su popularidad despegó en los años 90 en Europa, especialmente en Alemania y Austria, y a principios de los 2000 llegó a Estados Unidos, donde conquistó a los amantes del fitness.

Beneficios de la marcha nórdica

Aunque podría parecer solo una moda, la marcha nórdica ofrece múltiples ventajas para quienes la practican. En primer lugar, los bastones proporcionan estabilidad y mejoran el movimiento del cuerpo, optimizando el esfuerzo durante la caminata. Además, es un ejercicio apto para todos, independientemente de la edad o la condición física. Desde atletas profesionales hasta personas en rehabilitación, la marcha nórdica se ha integrado en programas de salud como una actividad segura y efectiva.

Una de las principales bondades de este deporte es que combina un ejercicio cardiovascular de bajo impacto con un menor esfuerzo para las articulaciones. Al distribuir el peso a lo largo del cuerpo, se reduce el impacto sobre las extremidades inferiores. Estudios han demostrado que esta práctica es beneficiosa para mujeres posmenopáusicas, personas con diabetes o problemas cardíacos, e incluso pacientes con párkinson.

Además de los beneficios físicos, la marcha nórdica tiene un impacto positivo en el bienestar emocional. Se ha recomendado como una opción efectiva para combatir el sobrepeso y la obesidad, y actualmente en España se está investigando su efectividad en pacientes asmáticos, lo que podría abrir nuevas puertas en tratamientos de rehabilitación.

Consejos para empezar marcha nórdica

Si estás interesado en comenzar con la marcha nórdica, aquí algunos consejos clave:

  1. Elección de los bastones: Asegúrate de que estén adaptados a tu estatura y sean ligeros y resistentes.
  2. Agarre: No debes sujetarlos con demasiada fuerza. Coloca la correa entre los dedos y mantenlos inclinados hacia atrás.
  3. Balanceo de los brazos: El movimiento debe ser natural, con los codos ligeramente flexionados.
  4. Posición de los pies: Empieza el paso desde el talón hasta los dedos, asegurándote de una buena apertura de piernas.
  5. Postura: Mantén la espalda recta y los hombros relajados.
  6. Velocidad: Comienza a un ritmo cómodo, para centrarte en la técnica antes de aumentar la velocidad.

En resumen, la marcha nórdica es una disciplina que no solo está en auge, sino que ofrece múltiples beneficios para la salud, tanto físicos como emocionales. Además, es una actividad accesible para todos, desde principiantes hasta deportistas avanzados. ¡Anímate a probarla y descubre sus ventajas!

Publicado el Deja un comentario

Ruta por la Costa da Morte: de Camariñas

Para finalizar la temporada de verano planeamos esta ruta que nos encantó por A Costa da Morte , un día soleado, unos paisajes espectaculares, un camino llano y fácil de andar, mar, monte, y molinos. Totalmente recomendable.

✅ Ruta circular en A Costa da Morte con bastones de marcha nórdica

Este domingo nos hemos ido de ruta de marcha nórdica por A Costa da Morte.

Tengo debilidad por esta zona y la conozco bien, pero el camino que encontramos  encontramos esta vez no lo había hecho nunca y puedo decir que es uno de los caminos más apropiados para realizar con bastones de marcha nórdica.

Se trata de la ruta [Descargar topoguía Ruta Costa da Morte (PRG-158)

¿Por qué esta ruta es ideal para hacer con bastones de Nordic Walking?

El camino es ancho y sin maleza a los lados.

El terreno es de tierra, una pista en muy buen estado.

Las vistas pegadas al mar son espectaculares

No es un camino muy concurrido pero tampoco tienes la sensación de ser la última persona en el planeta.

¿Cómo organizamos la ruta de nordic walking de Camariñas?

Como somos de La Coruña, es una suerte que la ruta nos quede a 1 hora en coche, y que madrugando un poquito puedas estar allí a las 11 de la mañana.

Aparcamos el coche frente al puerto, en donde están todas las terrazas de Camariñas, y el camino empieza a unos pocos metros.

Reservamos en un restaurante para comer a las 15:00 pero yo te recomiendo que si quieres disfrutas de la ruta haciendo paradas para fotos y para contemplar las maravillosas vistas lleves la comida en la mochila y hagas la parada para comer o bien en el Faro Vilán o justo después cuando sigues la ruta, subiendo y dejando los molinos a la derecha porque es una zona alta con unas vistas espectaculares a los acantilados.

El principio de la ruta fue  un poco confuso ya que no veíamos muchas indicaciones de por dónde ir, pero tan pronto enfilamos el camino principal no hubo lugar a dudas, todo seguido y sin pérdidas.

Llevábamos la ruta descargada en el móvil, pero como veréis en las recomendaciones que dejo abajo hay métodos más comodos hoy en día para hacer las rutas, guiados por pulseras inteligentes y que no te obligan a mirar el movil con tanta frecuencia.

Nosotros ya hemos encargado nuestra pulsera inteligente para el próximo sendero.

Al final, y por culpa de la reserva para comer nos vimos obligados a hacer  la ruta reducida, es decir, que cogimos varios atajos para que no se nos hiciera tarde. Todo se juntó, salimos tarde por echar gasolina, empezamos la ruta con algunas confuisiones y al final no pudimos hacer la ruta completa, fue una pena porque este camino con una parada para comer hubiese sido de la longitud y tiempo ideal para un día completo de senderismo.

También es cierto que yo prefiero una ruta que me deje sabor a poco que una que acabe deseando que termine, y esta si la hubiesemos hecha entera y con prisas por culpa de la reserva del restaurante no lo hubiesemos disfrutado tanto.

Yo recomiendo ir el día completo porque esta ruta se hace muy bien completa si te llevas la comida para hacer una parada por el camino.

Atajos que hemos tomado en esta ruta de marcha nórdica por la costa

Al llegar a Faro Vilán empezamos a dar la vuelta subiendo hacia los molinos, la ruta oficial sigue hasta a Praia Trece.

Duración con los atajos: 3 horas

Recomendaciones cuando vayas a hacer Nordic Walking

  • Una de las recomendaciones para esta Ruta Costa da Morte PRG-158 es que te dejes guiar por las líneas de senderismo amarillas y blancas y no le hagas caso a las flechitas verdes, ya que las línesa amarillas y blancas son las propias de las PRG y las flechas verdes son las que utilizan en las rutas del Camiño dos Faros.
  • Cuando vas con bastones de Marcha nórdica, llevas la mano sujeta al bastón así que los relojes que se integran con Wikiloj son perfectos para que no tengas que estar todo el tiempo sacando el bastón de la dragonera para mirar el móvil, verás todo en el reloj (Suunto y Garmin), si no quieres uno tan caro a mí me gustan también mucho los Amazfit.,
  • Para que no te entren piedritas en los zapatos, es importante llevar botas de senderismo, pero además cuando vas con bastones de nordic walking necesitarás unas Polainas, es la única manera de no tener arenas siempre en los pies y tener que hacer mil paradas.
  • Una de los beneficios que más me gusta de la marcha nórdica es que gracias al movimiento de ir abriendo y cerrando la mano cuando sujetas el bastón, las manos no se hinchan después de caminar mucho tiempo.
  • Como soy 100% productiva también valoro mucho el hecho de que cuando haces nordic walking no solo trabaja el tren inferior sino que gracias al movimiento de los brazos y el impulso que haces con los bastones también vas trabajando la espalda y el tríceps. El nordic walking es un trabajo completo de piernas y brazos, y que además fortalece los músculos de la espalda.
  • Era octubre, el sol brillaba y a pesar de ser otoño nos cogió el sol, así que no olvides jamás poner crema protectora sobre tu piel.
  • No olvides las gafas de sol y una visera, harán que tu camino sea más agradable.
  • Lleva unos auriculares por si hay momentos en los que te apetece disfrutar del camino en soledad y escuchando algo que te interesa, es también un buen momento para aprovechar para formarse escuchando podcast de tu tema favorito.

¿Dónde comer si vas a Camariñas?

Lugar en el que comimos y que recomiendo porque fue una comida muy rica y agradable:

Restaurante de la playa.

Comimos:

  • Pulpo a feira
  • Mejillones al vapor
  • Picaña de ternera hecha por nosotros en la plancha con sal en escamas
  • Agua con gas y unas cañas
  • Dos cafés con hielo
  • Precio total octubre 2022: 65 €
  • Nos invitaron a los cafés, y comimos en la terraza, a la sombra, disfrutando de la vista de la playa.

¿Cuánto cuesta una excursión de Nordic Walking a Camariñas?

  • Gasolina: 180 km a 1.40 € litro diesel. Consumo medio del coche: 8%. Consumo total 14.4 litros,  20.16 €
  • Peaje de autopista de La Coruña Carballo: 9.20 € ida y vuelta.

Nosotros gastamos entre los dos, día completo: 94.36 € con comida incluida.

Conclusión

El resumen de esta ruta, con la que definiría todo el día es que fue genial, tuvimos la suerte de que el buen tiempo de octubre nos acompañó y que la ruta se hace querer, caminos llanos, anchos y llenos de vistas espectaculares hacia el océano Atlántico, además tiene la curiosidad de que pasas por «plantaciones» de molinos de viento y por alguna zona parece hasta que puedes tocar las aspas.

Enlaces

Material de nordic walking utilizada para la ruta

🌟Nuestros bastones de marcha nórdica son: Bastones de Nordic Walking Fizan Speed

🌟La mochila que recomendamos para estos trayectos: Mochila Salomon TrailBlazer

🌟Y este cinturón para los trayectos cortos: Cinturón multibolsillos

🌟Y estas son las botas que uso de Nordic Walking que uso totalmente impermeables: Botas para caminar/ senderismo

🌟y con unas polainas para que no me entren piedras en los zapatos: Polainas Antigravilla

Ruta de Marcha Nórdica: De Camariñas a Faro Vilán

Busca el material para tu próxima ruta de marcha nórdica en nuestra tienda online

Publicado el Deja un comentario

De Ponteceso, tierra de Pondal al Roncudo

Rio Anllons, la punta de la ría, el Roncudo y la casa de Eduardo Pondal. Estas son algunas de las cosas por las que visitar Ponteceso.

P onteceso recibe cada verano un gran número de visitantes. La localidad natal del poeta del Rexurdimento Eduardo Pondal no destaca solo por su importante valor cultural, si no que sus singulares paisajes y sus amplias extensiones naturales hacen de Ponteceso uno de los destinos favoritos en la Costa da Morte.

El estuario del Anllons para observar las aves o los percebes del Roncudo son solo dos de las cosas que podemos destacar.

Visita nuestra tienda online para comenzar a disfrutar del nordic walking

Publicado el Deja un comentario

Caión, una zona con mil posibilidades

A Laracha, con Caión como paraíso náutico

Oh, Caión. ¿Qué tendrá esta pequeña localidad costera para ejercer tal magnetismo entre quien la pisa.

Atardeceres de escándalo, gastronomía sin parangón, singulares playas y una línea de costa que con vierte a este pequeño pueblo en el epicentro de la náutica en el norte de Bergantiños.

A Laracha tiene apenas un mínimo trocito de costa, pero está todavía por descubrir hasta donde pueden llegar sus potencialidades para la náutica.

Visita la tienda online Denordicwalking.com para completar tu equipo para caminar.

Tienda
Publicado el Deja un comentario

Cee, playas paradisíacas, un castillo con mucha historia y una gastronomía exquisita

Rutas por CEE

Si por algo destaca Cee es por ofrecer un amplio número de rutas para realizar caminando por los montes y las playas de la localidad. Todas ellas se completan en unas cuatro horas.

Te cuento en el audio sobre ellas.

El Castillo del Príncipe en A Ameixenda

Castillo del Príncipe

En Ameixenda, en el siglo XVIII, fue construido el Castillo del Príncipe. Formaba pareja con el castillo del Cardenal en Corcubión, para defender la entrada al interior de la ría. Estaba dotado de 12 cañones y tenía una dotación de 88 hombres.

Este castillo fue construido sobre un pequeño saliente rocoso del litoral, durante el reinado de Carlos III, con la misión de proteger en paralelo con el castillo del Cardenal de Corcubión, la entrada de la ría de posibles ataques enemigos. Fue proyectado por el ingeniero Llovet y terminado por Carlos Lemaur. Toma su nombre del heredero de la corona, el futuro Carlos IV.

En la actualidad es de propiedad privada y después de varias reformas realizadas se adaptó como residencia veraniega, por lo que no se puede visitar el interior, aunque si admirar el exterior, sus murallas y el ambiente histórico que rodea al castillo.

La mejor forma para acceder al castillo es desde la carretera que Cee-Carnota por la costa, en dirección a Carnota en el lugar de Ameixenda hay que tomar un desvío a la derecha, teniendo como punto de referencia la fábrica de carburos metálicos, ya que hay que girar al pasar esta fábrica.

Prepárate en nuestra tienda online especializada en marcha nórdica para disfrutar de todas las rutas que te vas a encontrar en esta web.