
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar | Incrustar
Suscríbete: RSS
A continuación te presento el artículo completo , basado en el libro The Ultimate Nordic Pole Walking Book de Klaus Schwanbeck, y ampliado con información útil y actualizada.
La marcha nórdica —también conocida como Nordic Pole Walking— ha dejado de ser una curiosidad escandinava para convertirse en una de las formas de ejercicio más completas y accesibles que existen. Si estás buscando una actividad que te ayude a ponerte en forma sin riesgo para tus articulaciones y con grandes beneficios para tu salud, este artículo te va a interesar.
Basado en los contenidos del libro The Ultimate Nordic Pole Walking Book del Dr. Klaus Schwanbeck y complementado con información actual, aquí tienes una guía completa para empezar desde cero en este deporte.
¿Qué es la Marcha Nórdica y por qué es diferente?
La marcha nórdica consiste en caminar al aire libre con la ayuda de dos bastones especialmente diseñados, que se utilizan de forma activa para impulsar el cuerpo. No se trata de caminar “con apoyo”, como sucede en el senderismo, sino de integrar los bastones como una extensión del movimiento natural del cuerpo.
Esto convierte una simple caminata en un entrenamiento corporal completo (total body workout), ya que activa más del 90% de los músculos del cuerpo: piernas, glúteos, abdomen, espalda, hombros y brazos.
Según estudios del Cooper Institute de Dallas, esta actividad puede llegar a quemar hasta un 46% más de calorías que caminar sin bastones o trotar a ritmo lento. Además, el impacto sobre las articulaciones es mucho menor que en otros deportes, lo que la convierte en una opción excelente para personas de todas las edades.
Beneficios Comprobados de la Marcha Nórdica
1. Pérdida de grasa corporal sostenible
Uno de los mayores errores al intentar adelgazar es centrarse solo en la dieta sin incorporar ejercicio. El cuerpo, al percibir una restricción calórica, reduce su metabolismo para sobrevivir y acumula grasa como reserva. Aquí es donde la marcha nórdica marca la diferencia.
- Activa el metabolismo y evita el efecto rebote.
- Favorece la quema de grasa real, no solo pérdida de peso momentáneo.
- Ideal para mantener una frecuencia cardíaca óptima (entre 120 y 140 latidos por minuto), lo que favorece el uso de grasa como combustible.
Importante: el progreso se debe medir en centímetros (cintura, cadera) más que en kilos, ya que ganar masa muscular saludable puede aumentar el peso en la báscula sin ser negativo.
2. Mejora cardiovascular y prevención de enfermedades
La marcha nórdica mejora la salud del corazón, reduce la presión arterial y ayuda en la prevención y control de la diabetes tipo 2. También se ha demostrado útil para:
- Mejorar el perfil lipídico (colesterol HDL y triglicéridos).
- Reducir la glucosa en sangre.
- Disminuir la necesidad de medicación en personas con enfermedades crónicas.
3. Fortalecimiento muscular y salud articular
Al implicar grandes grupos musculares, favorece el fortalecimiento progresivo sin sobrecargar articulaciones. Además:
- Estimula la producción de líquido sinovial, ayudando en casos de artritis.
- Contribuye a prevenir la osteoporosis, sobre todo si se combina con una nutrición adecuada.
4. Bienestar emocional y reducción del estrés
Caminar al aire libre genera endorfinas, las llamadas “hormonas del bienestar”, que ayudan a reducir el estrés, mejorar el ánimo y aumentar la autoestima.
Equipamiento Esencial para Practicar Marcha Nórdica
1. Bastones específicos de marcha nórdica
No sirven los bastones de trekking. Los bastones adecuados deben tener:
- Dragoneras técnicas que permitan abrir y cerrar las manos cómodamente.
- Empuñaduras de material absorbente (EVA).
- Sistema de liberación rápida (“clic”) y puntas de goma para superficies duras.
2. Calzado
- Buena amortiguación.
- Flexibilidad en la parte delantera.
- Suela gruesa para absorber el impacto.
- Estabilidad en el talón.
3. Ropa funcional y accesorios
- Ropa transpirable tipo dryfit, Coolmax o Gore-Tex. Evitar el algodón.
- Riñonera o cinturón con botellín de agua.
- Podómetro o pulsómetro para controlar el progreso y la frecuencia cardíaca.
Elección del equipo y prevención de lesiones
- Bastones de marcha nórdica: deben elegirse en función de tu altura y de si son fijos o telescópicos. La empuñadura y la dragonera (correa) deben permitir un buen empuje hacia atrás sin dañar las muñecas.
Lesiones comunes como ampollas, uñas negras, tendinitis o fascitis plantar pueden prevenirse con una buena técnica, calentamiento, equipo adecuado y no aumentando el volumen de entrenamiento de forma brusca.
Siempre recomiendo empezar con bastones Fizan:
- Aluminio: fabricados con una de las mejores aleaciones de aluminio, el 7075, lo que los hace extremadamente resistentes
- Ultraligeros: los bastones de trekking Swift son muy ligeros; el material de alta calidad con el que están elaborados no…
- Liberación rápida: permite liberar la correa de la perilla en solo un instante presionando el botón in-out; cuenta con u…

y unas Adidas Terrex, que podrás usar tanto en el verano como en el invierno:
- Horma clásica
- Empeine textil con puntera reforzada
- RAIN.RDY

y para que no te entren piedritas al andar regálate unas polainas de trail:
Nutrición Inteligente para Practicantes de Marcha Nórdica
Para perder grasa corporal de forma efectiva es necesario acompañar la actividad con una alimentación saludable:
- Hidratación: entre 2 y 3 litros de líquidos al día.
- Carbohidratos buenos: fruta fresca, pan integral, cereales de grano entero.
- Evitar azúcares simples que disparan la insulina y frenan la quema de grasa.
- Grasas saludables: incluir omega-3 de pescado azul, semillas, nueces o huevos.
- Proteínas: necesarias para mantener y reparar el músculo. Dosis recomendada: 0.8 g por kg de peso corporal ideal.
- Clavero Valdivielso, Curro

Técnica Básica de Marcha Nórdica
Aprender la técnica correcta es fundamental. Aquí algunos consejos clave para empezar:
- Camina erguida y relajada, sin encoger los hombros.
- Coordina brazo y pierna contraria (como en la caminata natural).
- Mantén las manos abiertas al empujar con el bastón.
- Siente una ligera resistencia en cada zancada.
- Integra ejercicios de calentamiento y estiramiento antes y después de cada sesión.
Además, puedes complementar tus sesiones con ejercicios de fuerza para piernas, glúteos, brazos y espalda.
¿Cómo empezar? Planes y evaluación del progreso
Puedes comenzar con un plan sencillo de 3 sesiones semanales de 30 minutos, e ir aumentando progresivamente. Evalúa tu condición física con herramientas como:
- Cuestionario PAR-Q.
- Índice de masa corporal (IMC).
- Relación cintura-cadera: un buen indicador del riesgo cardiovascular.
También puedes clasificarte como:
- Caminante básico
- Caminante recreativo
- Caminante fitness
- Caminante de rendimiento
Cada nivel tiene distintos volúmenes de entrenamiento, desde 3 a más de 10 km por sesión.
Preguntas frecuentes de quien quiere empezar marcha nórdica
¿Qué consideraciones nutricionales son importantes al practicar Marcha Nórdica para optimizar la pérdida de grasa?
Para maximizar la pérdida de grasa corporal al practicar marcha nórdica, es crucial combinarla con una alimentación saludable:
- Hidratación: Consumir entre 2 y 3 litros de líquidos al día.
- Carbohidratos «buenos»: Priorizar frutas frescas, pan integral y cereales de grano entero. Es fundamental evitar los azúcares simples, ya que disparan la insulina y dificultan la quema de grasa.
- Grasas saludables: Incluir fuentes de omega-3 como pescado azul, semillas, nueces o huevos.
- Proteínas: Son esenciales para mantener y reparar la masa muscular. La dosis recomendada es de 0.8 gramos por kilogramo de peso corporal ideal.
¿Es complicada la técnica de la Marcha Nórdica y cómo puedo aprenderla correctamente?
La técnica correcta es fundamental para aprovechar al máximo los beneficios de la marcha nórdica. Los consejos clave para empezar son:
- Caminar erguido y relajado, evitando encoger los hombros.
- Coordinar el movimiento de brazo y pierna contraria, de forma similar a la caminata natural.
- Mantener las manos abiertas al empujar con el bastón.
- Sentir una ligera resistencia en cada zancada. Es importante integrar ejercicios de calentamiento y estiramiento antes y después de cada sesión. Para aprender los fundamentos de la técnica y consejos prácticos, se recomienda descargar guías de iniciación específicas, como la ofrecida gratuitamente por denordicwalking.com.
¿Cómo puedo comenzar un plan de entrenamiento de Marcha Nórdica y cómo evalúo mi progreso?
Para empezar, se puede optar por un plan sencillo de 3 sesiones semanales de 30 minutos, aumentando la duración y la intensidad progresivamente. Para evaluar la condición física y el progreso, se pueden utilizar herramientas como el Cuestionario PAR-Q, el Índice de Masa Corporal (IMC) y la relación cintura-cadera, que es un buen indicador del riesgo cardiovascular. Además, los practicantes pueden clasificarse en diferentes niveles: Caminante básico, Caminante recreativo, Caminante fitness o Caminante de rendimiento, cada uno con distintos volúmenes de entrenamiento que van desde 3 hasta más de 10 km por sesión.
¿La Marcha Nórdica es adecuada para todas las edades y niveles de condición física?
Sí, la marcha nórdica es una actividad extremadamente accesible y adaptable para personas de todas las edades y condiciones físicas. Su bajo impacto en las articulaciones la convierte en una opción excelente para quienes buscan ponerse en forma sin riesgo. No importa la edad ni la condición inicial; con la técnica adecuada y constancia, cualquier persona puede transformar su cuerpo, prevenir enfermedades y mejorar su bienestar general. Es una actividad segura y motivadora que puede adaptarse fácilmente al nivel individual de cada practicante.
Conclusión: Una actividad para toda la vida
La marcha nórdica es mucho más que caminar con bastones. Es una forma eficaz, segura y motivadora de mejorar tu salud física y mental. No importa la edad ni la condición inicial: con la técnica adecuada y constancia, puedes transformar tu cuerpo, prevenir enfermedades y sentirte mejor.
Si estás buscando una actividad saludable, al aire libre y fácil de adaptar a tu nivel, la marcha nórdica es sin duda una de las mejores decisiones que puedes tomar.
🌿 1. Guía Gratuita de Iniciación a la Marcha Nórdica
¿Te atrae la marcha nórdica pero no sabes por dónde empezar? He preparado una guía gratuita pensada especialmente para ti. En este eBook descubrirás:
- ✔️ Los fundamentos básicos de la técnica
- ✔️ Consejos prácticos para comenzar con buen pie
- ✔️ Recomendaciones para integrar este deporte en tu rutina
📥 Descárgala gratis aquí: 👉 https://denordicwalking.com/guiagratis
💚 Da el primer paso hacia una vida más activa, saludable y consciente.
🛒 2. Tienda Especializada en Nordic Walking
Encuentra todo lo que necesitas para practicar marcha nórdica con seguridad y confort:
- ✔️ Bastones técnicos
- ✔️ Ropa específica
- ✔️ Mochilas ligeras
- ✔️ Libros, accesorios y todo lo relacionado con la marcha nórdica
🌿 He seleccionado personalmente los mejores productos para ti.
👉 Visita la tienda: https://denordicwalking.com/tienda-marcha-nordica
🤝 3. ¿Te gustaría patrocinar este pódcast?
Si tienes una tienda, marca o proyecto relacionado con la marcha nórdica, el senderismo o el estilo de vida activo al aire libre, estaré encantada de escucharte.
Juntos podemos crear colaboraciones que sumen valor a nuestra comunidad.
📬 Escríbeme a través del formulario de contacto: 👉 https://denordicwalking.com/contactar