Publicado el Deja un comentario

Vicky Welsh: Caminata Nórdica, Salud y Bienestar

caminata nórdica

La marcha nórdica es mucho más que caminar con bastones. Es una técnica de movimiento consciente, eficaz y al alcance de todos que mejora la salud física, mental y emocional. En este artículo te presento un resumen completo del libro Let’s Walk Nordic de Vicky Welsh, una obra imprescindible para quienes desean iniciarse o profundizar en esta disciplina.

Este artículo está pensado para ti, si buscas una introducción rigurosa y motivadora a la marcha nórdica para principiantes, con fundamentos técnicos, consejos prácticos y beneficios para todas las edades.

¿Qué es la marcha nórdica y en qué se diferencia del senderismo?

Aunque muchas personas creen que marcha nórdica y senderismo con bastones son lo mismo, Vicky Welsh deja clara la diferencia. La marcha nórdica es una técnica de acondicionamiento físico con un movimiento coordinado de brazos y piernas, mientras que el senderismo usa bastones solo como apoyo.

Los bastones nórdicos están diseñados específicamente con una empuñadura ergonómica y una correa que permite empujar con la mano abierta, aprovechando la fuerza del cuerpo entero. Esto convierte la marcha en un entrenamiento de cuerpo completo, ideal para quienes buscan bajar de peso, mejorar su postura, ganar fuerza muscular y cuidar su salud cardiovascular.


Beneficios de la marcha nórdica para la salud

Los beneficios de la caminata nórdica van mucho más allá del ejercicio tradicional. Según Vicky Welsh, es una actividad:

  • Cardiosaludable: Mejora la circulación, eleva la frecuencia cardíaca y ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares.
  • Rehabilitadora: Es ideal para personas con dolor articular, problemas de espalda o que se están recuperando de lesiones.
  • Metabólicamente eficiente: Favorece la sensibilidad a la insulina, ayuda a controlar el peso y mejora la quema de grasa corporal.
  • Mentalmente revitalizante: Reduce el estrés, mejora el sueño y estimula las hormonas del bienestar.
  • Funcional: Fortalece los músculos posturales, estabiliza el core, tonifica brazos, piernas y glúteos.
  • Social: Puede practicarse en grupo, lo que incrementa la motivación y el sentido de comunidad.

Técnica básica: Los 4 pilares de la marcha nórdica

1. Postura

La clave de todo movimiento saludable es la postura. Welsh explica cómo mantener una columna erguida, con la cabeza alineada, el pecho abierto y el abdomen suavemente activado. Activar los glúteos al caminar impulsa el movimiento y protege la zona lumbar.

2. Respiración

La respiración debe ser diafragmática, profunda y rítmica. Inhalar por la nariz, exhalar por la boca o nariz, y coordinar la respiración con los pasos ayuda a oxigenar mejor los músculos y mejorar el rendimiento.

3. Acción al caminar

Hay que usar el pie de forma completa: apoyar el talón, pasar por el antepié y despegar con los dedos. Los brazos se balancean de forma activa desde el hombro, integrando el movimiento del tronco.

4. Uso de bastones

Los bastones se colocan angulados hacia atrás, con una propulsión natural. La correa permite empujar sin necesidad de sujetar firmemente el mango. La técnica correcta multiplica la eficacia del ejercicio, trabajando brazos, hombros, espalda y abdomen.


¿Qué necesitas para practicar marcha nórdica?

Bastones

Opta por bastones específicos de marcha nórdica. Los mejores son de fibra de carbono o compuestos ligeros que absorben bien las vibraciones. Deben tener una goma angulada (pata) para pavimento y punta metálica para terreno blando.

Calzado

Debe ser flexible, ligero y con buena amortiguación. Una suela que permita el balanceo del pie desde el talón hasta los dedos es ideal.

Elección del equipo y prevención de lesiones

McGovern da importancia a cada detalle del equipo, especialmente el calzado:

  • Zapatillas específicas para caminar: no deben ser ni demasiado ajustadas ni demasiado amplias.
  • Calcetines técnicos: con refuerzo antiampollas, transpirables, acolchados si se desea, y con marcas recomendadas como Balega o Inijis.
  • Bastones de marcha nórdica: deben elegirse en función de tu altura y de si son fijos o telescópicos. La empuñadura y la dragonera (correa) deben permitir un buen empuje hacia atrás sin dañar las muñecas.

Lesiones comunes como ampollas, uñas negras, tendinitis o fascitis plantar pueden prevenirse con una buena técnica, calentamiento, equipo adecuado y no aumentando el volumen de entrenamiento de forma brusca.

Siempre recomiendo empezar con bastones Fizan:

  • Aluminio: fabricados con una de las mejores aleaciones de aluminio, el 7075, lo que los hace extremadamente resistentes
  • Ultraligeros: los bastones de trekking Swift son muy ligeros; el material de alta calidad con el que están elaborados no…
  • Liberación rápida: permite liberar la correa de la perilla en solo un instante presionando el botón in-out; cuenta con u…

y unas Adidas Terrex, que podrás usar tanto en el verano como en el invierno:

  • Horma clásica
  • Empeine textil con puntera reforzada
  • RAIN.RDY

y para que no te entren piedritas al andar regálate unas polainas de trail:

Ropa y mochila

Ropa técnica cómoda, transpirable y que permita libertad de movimientos. Una mochila pequeña con correa de pecho y cinturón lumbar es útil para caminatas largas.

Recomiendo siempre mochilas Salomón, las hay de distintos colores y tamaños.


Rutinas, intensidad y terrenos

La marcha nórdica es un ejercicio adaptable:

  • En modo suave, es excelente para personas mayores, en rehabilitación o con sobrepeso.
  • En modo intenso, puede igualar o superar la intensidad de una carrera suave.

Vicky Welsh recomienda combinar terrenos: colinas, senderos, asfalto, barro. Cada tipo de superficie ofrece un estímulo diferente y fortalece distintos grupos musculares. También sugiere usar música con BPM adecuados o un metrónomo para mantener el ritmo.


Ejercicios previos y posteriores a la caminata

El calentamiento es fundamental. El libro propone ejercicios como:

  • Alcances al cielo
  • Balanceo de hombros
  • Giros de cadera
  • Movilización de tobillos y rodillas

Y al terminar, no olvides estirar. Dedica unos minutos a relajar cuello, hombros, espalda, glúteos, muslos y pantorrillas. Esto mejora la flexibilidad y reduce el riesgo de lesiones.


Aplicaciones terapéuticas y poblaciones específicas

Una de las mayores aportaciones del libro es su enfoque en la aplicación terapéutica de la marcha nórdica. Estos son algunos de los colectivos que más se benefician:

  • Personas con diabetes: Mejora la sensibilidad a la insulina y ayuda en el control glucémico.
  • Asma y problemas respiratorios: Abre el pecho, mejora la ventilación y reduce el uso de inhaladores (como en el caso de Heather, que dejó los esteroides).
  • Mujeres en menopausia: Fortalece el suelo pélvico y alivia síntomas asociados a la edad.
  • Personas mayores: Mejora el equilibrio, la fuerza ósea y reduce el riesgo de caídas.
  • Dolencias de espalda o articulares: Es una actividad de bajo impacto que fortalece sin dañar.

Marcha nórdica y bienestar mental

El impacto en la salud mental es uno de los grandes argumentos a favor de esta disciplina. Caminar al aire libre, respirar conscientemente, sentir los movimientos y desconectar del estrés son prácticas que se integran de forma natural en cada sesión.

La caminata nórdica consciente se convierte en una forma activa de mindfulness, ayudando a reducir el cortisol y mejorar la conexión cuerpo-mente.


Conclusión: una actividad completa, accesible y transformadora

La obra de Vicky Welsh es una invitación a redescubrir el acto de caminar como un ejercicio profundo, completo y terapéutico. La caminata nórdica es una herramienta al alcance de todos para mejorar la salud física, mental y emocional, fortalecer el cuerpo y ganar bienestar sin necesidad de equipamientos sofisticados ni gimnasios.

Si estás buscando una forma de activarte que sea efectiva, agradable y sostenible a largo plazo, la marcha nórdica es una opción excelente.


Preguntas frecuentes sobre marcha nórdica para principiantes

¿Puedo empezar aunque no tenga experiencia en deporte?
Sí. Es ideal para principiantes y se adapta a cualquier nivel.

¿Qué bastones necesito?
Bastones específicos de marcha nórdica, ajustados a tu estatura (altura en cm × 0,68).

¿Puedo practicarla sola o necesito un instructor?
Es recomendable tomar al menos una clase inicial para aprender la técnica, aunque luego puedes practicar de forma autónoma.

¿Cuántas calorías se queman?
Entre un 20 % y un 40 % más que caminando sin bastones, dependiendo de la intensidad y el terreno.

¿La marcha nórdica es buena para perder peso?
Sí. Ayuda a quemar grasa, tonifica el cuerpo y mejora el metabolismo, sobre todo si se practica con constancia y buena técnica.


¿Quieres iniciarte en la marcha nórdica?

En mi web denordicwalking.com encontrarás guías prácticas, rutinas descargables y artículos para que puedas empezar hoy mismo. Porque caminar con bastones no es solo un deporte, es una forma de cuidarte.

🌿 1. Guía Gratuita de Iniciación a la Marcha Nórdica

¿Te atrae la marcha nórdica pero no sabes por dónde empezar? He preparado una guía gratuita pensada especialmente para ti. En este eBook descubrirás:

  • ✔️ Los fundamentos básicos de la técnica
  • ✔️ Consejos prácticos para comenzar con buen pie
  • ✔️ Recomendaciones para integrar este deporte en tu rutina

📥 Descárgala gratis aquí: 👉 https://denordicwalking.com/guiagratis

💚 Da el primer paso hacia una vida más activa, saludable y consciente.


🛒 2. Tienda Especializada en Nordic Walking

Encuentra todo lo que necesitas para practicar marcha nórdica con seguridad y confort:

  • ✔️ Bastones técnicos
  • ✔️ Ropa específica
  • ✔️ Mochilas ligeras
  • ✔️ Libros, accesorios y todo lo relacionado con la marcha nórdica

🌿 He seleccionado personalmente los mejores productos para ti.

👉 Visita la tienda: https://denordicwalking.com/tienda-marcha-nordica


🤝 3. ¿Te gustaría patrocinar este pódcast?

Si tienes una tienda, marca o proyecto relacionado con la marcha nórdica, el senderismo o el estilo de vida activo al aire libre, estaré encantada de escucharte.

Juntos podemos crear colaboraciones que sumen valor a nuestra comunidad.

📬 Escríbeme a través del formulario de contacto: 👉 https://denordicwalking.com/contactar

Publicado el Deja un comentario

Marcha Nórdica: Fundamentos, Técnica y Beneficios

Klaus Schwanbeck Marcha nórdica

A continuación te presento el artículo completo , basado en el libro The Ultimate Nordic Pole Walking Book de Klaus Schwanbeck, y ampliado con información útil y actualizada.


La marcha nórdica —también conocida como Nordic Pole Walking— ha dejado de ser una curiosidad escandinava para convertirse en una de las formas de ejercicio más completas y accesibles que existen. Si estás buscando una actividad que te ayude a ponerte en forma sin riesgo para tus articulaciones y con grandes beneficios para tu salud, este artículo te va a interesar.

Basado en los contenidos del libro The Ultimate Nordic Pole Walking Book del Dr. Klaus Schwanbeck y complementado con información actual, aquí tienes una guía completa para empezar desde cero en este deporte.


¿Qué es la Marcha Nórdica y por qué es diferente?

La marcha nórdica consiste en caminar al aire libre con la ayuda de dos bastones especialmente diseñados, que se utilizan de forma activa para impulsar el cuerpo. No se trata de caminar “con apoyo”, como sucede en el senderismo, sino de integrar los bastones como una extensión del movimiento natural del cuerpo.

Esto convierte una simple caminata en un entrenamiento corporal completo (total body workout), ya que activa más del 90% de los músculos del cuerpo: piernas, glúteos, abdomen, espalda, hombros y brazos.

Según estudios del Cooper Institute de Dallas, esta actividad puede llegar a quemar hasta un 46% más de calorías que caminar sin bastones o trotar a ritmo lento. Además, el impacto sobre las articulaciones es mucho menor que en otros deportes, lo que la convierte en una opción excelente para personas de todas las edades.


Beneficios Comprobados de la Marcha Nórdica

1. Pérdida de grasa corporal sostenible

Uno de los mayores errores al intentar adelgazar es centrarse solo en la dieta sin incorporar ejercicio. El cuerpo, al percibir una restricción calórica, reduce su metabolismo para sobrevivir y acumula grasa como reserva. Aquí es donde la marcha nórdica marca la diferencia.

  • Activa el metabolismo y evita el efecto rebote.
  • Favorece la quema de grasa real, no solo pérdida de peso momentáneo.
  • Ideal para mantener una frecuencia cardíaca óptima (entre 120 y 140 latidos por minuto), lo que favorece el uso de grasa como combustible.

Importante: el progreso se debe medir en centímetros (cintura, cadera) más que en kilos, ya que ganar masa muscular saludable puede aumentar el peso en la báscula sin ser negativo.

2. Mejora cardiovascular y prevención de enfermedades

La marcha nórdica mejora la salud del corazón, reduce la presión arterial y ayuda en la prevención y control de la diabetes tipo 2. También se ha demostrado útil para:

  • Mejorar el perfil lipídico (colesterol HDL y triglicéridos).
  • Reducir la glucosa en sangre.
  • Disminuir la necesidad de medicación en personas con enfermedades crónicas.

3. Fortalecimiento muscular y salud articular

Al implicar grandes grupos musculares, favorece el fortalecimiento progresivo sin sobrecargar articulaciones. Además:

  • Estimula la producción de líquido sinovial, ayudando en casos de artritis.
  • Contribuye a prevenir la osteoporosis, sobre todo si se combina con una nutrición adecuada.

4. Bienestar emocional y reducción del estrés

Caminar al aire libre genera endorfinas, las llamadas “hormonas del bienestar”, que ayudan a reducir el estrés, mejorar el ánimo y aumentar la autoestima.


Equipamiento Esencial para Practicar Marcha Nórdica

1. Bastones específicos de marcha nórdica

No sirven los bastones de trekking. Los bastones adecuados deben tener:

  • Dragoneras técnicas que permitan abrir y cerrar las manos cómodamente.
  • Empuñaduras de material absorbente (EVA).
  • Sistema de liberación rápida (“clic”) y puntas de goma para superficies duras.

2. Calzado

Zapatillas deportivas con:

  • Buena amortiguación.
  • Flexibilidad en la parte delantera.
  • Suela gruesa para absorber el impacto.
  • Estabilidad en el talón.

3. Ropa funcional y accesorios

  • Ropa transpirable tipo dryfit, Coolmax o Gore-Tex. Evitar el algodón.
  • Riñonera o cinturón con botellín de agua.
  • Podómetro o pulsómetro para controlar el progreso y la frecuencia cardíaca.

Elección del equipo y prevención de lesiones

  • Bastones de marcha nórdica: deben elegirse en función de tu altura y de si son fijos o telescópicos. La empuñadura y la dragonera (correa) deben permitir un buen empuje hacia atrás sin dañar las muñecas.

Lesiones comunes como ampollas, uñas negras, tendinitis o fascitis plantar pueden prevenirse con una buena técnica, calentamiento, equipo adecuado y no aumentando el volumen de entrenamiento de forma brusca.

Siempre recomiendo empezar con bastones Fizan:

  • Aluminio: fabricados con una de las mejores aleaciones de aluminio, el 7075, lo que los hace extremadamente resistentes
  • Ultraligeros: los bastones de trekking Swift son muy ligeros; el material de alta calidad con el que están elaborados no…
  • Liberación rápida: permite liberar la correa de la perilla en solo un instante presionando el botón in-out; cuenta con u…

y unas Adidas Terrex, que podrás usar tanto en el verano como en el invierno:

  • Horma clásica
  • Empeine textil con puntera reforzada
  • RAIN.RDY

y para que no te entren piedritas al andar regálate unas polainas de trail:

Nutrición Inteligente para Practicantes de Marcha Nórdica

Para perder grasa corporal de forma efectiva es necesario acompañar la actividad con una alimentación saludable:

  • Hidratación: entre 2 y 3 litros de líquidos al día.
  • Carbohidratos buenos: fruta fresca, pan integral, cereales de grano entero.
  • Evitar azúcares simples que disparan la insulina y frenan la quema de grasa.
  • Grasas saludables: incluir omega-3 de pescado azul, semillas, nueces o huevos.
  • Proteínas: necesarias para mantener y reparar el músculo. Dosis recomendada: 0.8 g por kg de peso corporal ideal.

Técnica Básica de Marcha Nórdica

Aprender la técnica correcta es fundamental. Aquí algunos consejos clave para empezar:

  • Camina erguida y relajada, sin encoger los hombros.
  • Coordina brazo y pierna contraria (como en la caminata natural).
  • Mantén las manos abiertas al empujar con el bastón.
  • Siente una ligera resistencia en cada zancada.
  • Integra ejercicios de calentamiento y estiramiento antes y después de cada sesión.

Además, puedes complementar tus sesiones con ejercicios de fuerza para piernas, glúteos, brazos y espalda.


¿Cómo empezar? Planes y evaluación del progreso

Puedes comenzar con un plan sencillo de 3 sesiones semanales de 30 minutos, e ir aumentando progresivamente. Evalúa tu condición física con herramientas como:

  • Cuestionario PAR-Q.
  • Índice de masa corporal (IMC).
  • Relación cintura-cadera: un buen indicador del riesgo cardiovascular.

También puedes clasificarte como:

  • Caminante básico
  • Caminante recreativo
  • Caminante fitness
  • Caminante de rendimiento

Cada nivel tiene distintos volúmenes de entrenamiento, desde 3 a más de 10 km por sesión.


Preguntas frecuentes de quien quiere empezar marcha nórdica

¿Qué consideraciones nutricionales son importantes al practicar Marcha Nórdica para optimizar la pérdida de grasa?

Para maximizar la pérdida de grasa corporal al practicar marcha nórdica, es crucial combinarla con una alimentación saludable:

  • Hidratación: Consumir entre 2 y 3 litros de líquidos al día.
  • Carbohidratos «buenos»: Priorizar frutas frescas, pan integral y cereales de grano entero. Es fundamental evitar los azúcares simples, ya que disparan la insulina y dificultan la quema de grasa.
  • Grasas saludables: Incluir fuentes de omega-3 como pescado azul, semillas, nueces o huevos.
  • Proteínas: Son esenciales para mantener y reparar la masa muscular. La dosis recomendada es de 0.8 gramos por kilogramo de peso corporal ideal.

¿Es complicada la técnica de la Marcha Nórdica y cómo puedo aprenderla correctamente?

La técnica correcta es fundamental para aprovechar al máximo los beneficios de la marcha nórdica. Los consejos clave para empezar son:

  • Caminar erguido y relajado, evitando encoger los hombros.
  • Coordinar el movimiento de brazo y pierna contraria, de forma similar a la caminata natural.
  • Mantener las manos abiertas al empujar con el bastón.
  • Sentir una ligera resistencia en cada zancada. Es importante integrar ejercicios de calentamiento y estiramiento antes y después de cada sesión. Para aprender los fundamentos de la técnica y consejos prácticos, se recomienda descargar guías de iniciación específicas, como la ofrecida gratuitamente por denordicwalking.com.

¿Cómo puedo comenzar un plan de entrenamiento de Marcha Nórdica y cómo evalúo mi progreso?

Para empezar, se puede optar por un plan sencillo de 3 sesiones semanales de 30 minutos, aumentando la duración y la intensidad progresivamente. Para evaluar la condición física y el progreso, se pueden utilizar herramientas como el Cuestionario PAR-Q, el Índice de Masa Corporal (IMC) y la relación cintura-cadera, que es un buen indicador del riesgo cardiovascular. Además, los practicantes pueden clasificarse en diferentes niveles: Caminante básico, Caminante recreativo, Caminante fitness o Caminante de rendimiento, cada uno con distintos volúmenes de entrenamiento que van desde 3 hasta más de 10 km por sesión.

¿La Marcha Nórdica es adecuada para todas las edades y niveles de condición física?

Sí, la marcha nórdica es una actividad extremadamente accesible y adaptable para personas de todas las edades y condiciones físicas. Su bajo impacto en las articulaciones la convierte en una opción excelente para quienes buscan ponerse en forma sin riesgo. No importa la edad ni la condición inicial; con la técnica adecuada y constancia, cualquier persona puede transformar su cuerpo, prevenir enfermedades y mejorar su bienestar general. Es una actividad segura y motivadora que puede adaptarse fácilmente al nivel individual de cada practicante.

Conclusión: Una actividad para toda la vida

La marcha nórdica es mucho más que caminar con bastones. Es una forma eficaz, segura y motivadora de mejorar tu salud física y mental. No importa la edad ni la condición inicial: con la técnica adecuada y constancia, puedes transformar tu cuerpo, prevenir enfermedades y sentirte mejor.

Si estás buscando una actividad saludable, al aire libre y fácil de adaptar a tu nivel, la marcha nórdica es sin duda una de las mejores decisiones que puedes tomar.

🌿 1. Guía Gratuita de Iniciación a la Marcha Nórdica

¿Te atrae la marcha nórdica pero no sabes por dónde empezar? He preparado una guía gratuita pensada especialmente para ti. En este eBook descubrirás:

  • ✔️ Los fundamentos básicos de la técnica
  • ✔️ Consejos prácticos para comenzar con buen pie
  • ✔️ Recomendaciones para integrar este deporte en tu rutina

📥 Descárgala gratis aquí: 👉 https://denordicwalking.com/guiagratis

💚 Da el primer paso hacia una vida más activa, saludable y consciente.


🛒 2. Tienda Especializada en Nordic Walking

Encuentra todo lo que necesitas para practicar marcha nórdica con seguridad y confort:

  • ✔️ Bastones técnicos
  • ✔️ Ropa específica
  • ✔️ Mochilas ligeras
  • ✔️ Libros, accesorios y todo lo relacionado con la marcha nórdica

🌿 He seleccionado personalmente los mejores productos para ti.

👉 Visita la tienda: https://denordicwalking.com/tienda-marcha-nordica


🤝 3. ¿Te gustaría patrocinar este pódcast?

Si tienes una tienda, marca o proyecto relacionado con la marcha nórdica, el senderismo o el estilo de vida activo al aire libre, estaré encantada de escucharte.

Juntos podemos crear colaboraciones que sumen valor a nuestra comunidad.

📬 Escríbeme a través del formulario de contacto: 👉 https://denordicwalking.com/contactar

Publicado el Deja un comentario

Marcha Nórdica: Un Ejercicio Integral para adelgazar

Adelgaza con marcha nórdica, nordic walking para adelgazar

Marcha Nórdica: Un Ejercicio Integral para la Salud y el Bienestar

La marcha nórdica, cada vez más popular, va mucho más allá de una simple caminata. Esta disciplina combina la caminata tradicional con el uso de bastones similares a los utilizados en el esquí o el senderismo, ofreciendo una experiencia deportiva completa y altamente beneficiosa. Con un creciente número de adeptos en España, la marcha nórdica destaca como una actividad física eficiente para la pérdida de peso y el mantenimiento de un estilo de vida saludable.

¿Qué es la marcha nórdica?

La marcha nórdica es una actividad aeróbica que involucra el uso de bastones durante la caminata, permitiendo que no solo las piernas, sino también la parte superior del cuerpo, entren en acción. Este ejercicio es un 40% más eficiente que la caminata convencional, ya que al involucrar los brazos y los hombros, aumenta el gasto calórico y mejora la fuerza y la resistencia muscular sin sobrecargar las articulaciones.

Beneficios principales:

  • Mayor quema de calorías.
  • Incremento de la flexibilidad, coordinación y fuerza muscular.
  • Mejora cardiovascular.
  • Bajo impacto en las articulaciones, lo que la convierte en una opción segura para personas de todas las edades.

Origen y expansión

Aunque sus raíces se remontan a Finlandia en los años 30, donde fue diseñada como un entrenamiento de verano para esquiadores de fondo, la marcha nórdica ha evolucionado hasta convertirse en una práctica global. Su accesibilidad y beneficios la han popularizado en todo el mundo, atrayendo tanto a principiantes como a deportistas avanzados.

Beneficios avalados por la ciencia

Diversos estudios y entidades de salud, como las autoridades del Reino Unido, recomiendan la marcha nórdica por su capacidad para mejorar la fuerza muscular, el equilibrio y la salud ósea. Además, se ha comprobado su eficacia en la prevención de enfermedades crónicas y en la rehabilitación de pacientes, especialmente mujeres que han superado el cáncer de mama, debido a su impacto positivo en la movilidad, la reducción del dolor articular y la prevención del linfedema.

Principales beneficios para la salud:

  • Aumento del consumo de oxígeno y activación de grandes grupos musculares.
  • Mejora de la postura y alineación corporal, al promover una espalda erguida y una correcta posición de los hombros.
  • Reducción del estrés, la ansiedad y la depresión, gracias a su práctica al aire libre en entornos naturales.
  • Mejora del equilibrio y la coordinación, con un bajo riesgo de lesiones en comparación con otras actividades más exigentes, como el trekking.

Consejos prácticos para comenzar

La marcha nórdica es una actividad sencilla de iniciar. No requiere un equipo complejo ni ropa especializada, solo calzado cómodo y adecuado para caminar. Los bastones, que se pueden adquirir a partir de unos 20 euros, deben seleccionarse de acuerdo con la estatura del usuario y no compartirse, ya que deben ser proporcionales al tamaño del cuerpo para un uso efectivo. Los bastones, al estar fabricados de un solo tubo, absorben las vibraciones y protegen las articulaciones, lo que los hace ideales para entornos tanto urbanos como naturales, con la posibilidad de añadir tacos de goma o puntas metálicas según el terreno.

Material de marcha nórdica que vas a necesitar SÍ O SÍ

Recomendaciones:

  • Inicia y finaliza tus sesiones de marcha nórdica con ejercicios de calentamiento y enfriamiento adecuados, guiados por un instructor si es posible.
  • Utiliza bastones de buena calidad que se ajusten a tu altura para maximizar los beneficios y evitar lesiones.
  • Practica en diferentes tipos de terreno para aprovechar al máximo las ventajas de este ejercicio integral.

En resumen, la marcha nórdica es una actividad completa, segura y accesible, que no solo favorece la condición física general, sino que también mejora la calidad de vida. ¡Anímate a probarla y descubre sus innumerables beneficios para tu salud!

Publicado el Deja un comentario

Vídeos en los que hablo de marcha nórdica: técnica, rutas y bastones

Vídeos youtube nordic walking
✅ Ruta de Nordic Walking por Camariñas, Costa da Morte en Galicia✅
🍓💚Unboxing de bastones de marcha nórdica Fizan Speed
🙋🏼Marcha Nórdica o Nordic Walking. Qué bastones de marcha nórdica comprar

Ra_NlMaLrF4

v3_zhfdGe1w

✅La técnica de la marcha nórdica, no solo es caminar con bastones
💚¿Qué bastones me compro para hacer nordic walking?

Publicado el Deja un comentario

Cómo se mueven los brazos en el Nordic Walking

Movimiento de brazos en nordic walking

Si estás aprendiendo Nordic Walking es importante que te fijes en la técnica de este apasionante deporte desde el principio, y hoy te voy a contar cómo es el braceo durante la marcha nórdica.

La importancia de los brazos en la marcha nórdica

A nadie se le escapa que la acción de los brazos es condición sine qua non de la marcha nórdica (NW). El empuje activo a través de los bastones constituye la esencia de esta disciplina frente a otros tipos de ejercicio aeróbico, el movimiento de brazos característico es lo que la define y explica sus ventajas.

Técnica para evitar lesión en tus brazos cuando realizar marcha nórdica

Para proteger nuestros hombros no debes empujar con la palma de la mano orientada hacia atrás.

Mientras que en el estilo de crol en natación llevar la mano perpendicular a la superficie del agua para poder avanzar, se trata de un gesto obligado ya que de lo contrario no podríamos hacer resistencia, en el Nordic Walking sin embargo, la resistencia nos la ofrece la correa del bastón, por lo que podemos proteger al hombro manteniendo una alineación que maximice la congruencia articular. Las palmas, al igual que cuando caminamos por la calle, deberían estar orientadas hacia el cuerpo.

PALMAS DE LA MANO AL HACER NORDIC WALKING

Cómo se mueven los brazos cuando hacemos marcha nórdica

A menos que restrinjas tus movimiento, los brazos se balancean de forma natural en sentido opuesto a las piernas precisamente para ayudar a contrarrestar las fuerzas de rotación de la cintura pélvica. Se trata de un movimiento automático que ocurre sin que tengamos que pensar en ello.

En la marcha natural se observan patrones de flexión y extensión tanto en el hombro como en el codo. Es más, la mayor amplitud que acompaña a las velocidades más altas se debe precisamente a un incremento en la extensión del hombro durante el braceo hacia atrás así como a una mayor flexión de codo en el braceo hacia delante .

Prueba a sentarte y mira cómo caminan las personas por la calle, comprobarás que el movimiento de los brazos varía mucho de unas a otras, cuanto más amplio sea el péndulo también más se flexionará el codo en el brazo adelantado y más se pasará la mano hacia atrás con el braceo en esa dirección.

La importancia del braceo natural

En Nordic Walking hay un elemento añadido al caminar, y es el empujón a través de los bastones. Esto implica el trabajo no solamente de los músculos de miembro superior, sino también de los del tronco .

La marcha nórdica supone un menor riesgo de lesión para el hombro gracias a la utilización de bastones de forma correcta. Gracias a la flexión natural de rodilla y de codo en marcha nórdica se protegen a la cadera y al hombro respectivamente.

Optimización del movimiento. En marcha nórdica no se persigue la mayor fuerza posible de empuje porque éste debe ser acorde al esfuerzo necesario para avanzar. Si empujáramos con demasiada fuerza no haríamos más que malgastar una energía que no podría ser aprovechada ya que siempre estaremos limitados por el hecho de no poder correr. Además, al querer incrementar mucho la fuerza aplicada se corre un alto riesgo de alterar la estabilidad de la cintura escapular, un ejemplo típico es ir subiendo los hombros, lo que además de derrochar energía también incrementa el riesgo de lesión.

NordicWalking

Siempre debe primar la fluidez del movimiento. Busca el equilibrio, comprobarás que en marcha nórdica no es necesario empujar mucho. El empuje ha de integrase en el movimiento natural de los brazos. Búsqueda de la naturalidad, para ello es muy útil evitar recordar muchas instrucciones redundantes que nos dan nuestros amigos cuando empezamos a hacer marcha nórdica o los monitores, porque la marcha nórdica tienen que fluir y nace de la coordinación natural. A nivel neuromuscular caminar es una actividad que tenemos automatizada. El braceo es un movimiento natural, no se precisa de un control cognitivo para que ocurra.

Haz caso a tu monitor cuando te enseñe la técnica del Nordic Walking, pero no te pases

En marcha nórdica por alguna razón los instructores tienden a complicar el gesto técnico del nordic walking con instrucciones redundantes, innecesarias. El movimiento y la amplitud del movimiento de brazos y piernas se da de forma automática en función de las características morfológicas y del patrón motor de cada persona.

Prueba a hacer esto, empieza a andar y después de varios pasos, 15 o 20, acelera el paso. ¿Te das cuenta cómo no se precisa de ningún esfuerzo cognitivo para hacer esto? Tu mismoverás que de forma innata ajustas la amplitud y movimiento de brazos y piernas.

Cuando los monitores de nordic walking nos dan las instrucciones muy concentradas, es decir, enumeran cómo hacer las cosas, cómo colocarnos, cómo llevar los brazos, la pisada, los bastones, la mirada… nos dan pautas para que nos fijemos en varias cosas técnicas, con buena intención, pero para ser sinceros, muchas veces solamente contribuyen a generar más tensión, e incluso todos estos datos pueden alterar el ritmo y la coordinación natural.

Con el nordic walking no se trata de dirigir los movimientos, sino de conseguir ser conscientes del patrón natural para integrar en él el uso de los bastones.

Algunos libros que te pueden ayudar a conocer la técnica del nordic walking

Diferencias entre caminata y marcha nórdica a efectos de movimiento de brazos

La marcha nórdica únicamente difiere de la caminata libre o natural en dos aspectos (empuje a través de bastones y apertura y cierre de manos); posee por tanto un patrón motor básico que ya tenemos integrado y es totalmente innecesario dar instrucciones acerca de movimientos que ya se hacen bien de forma automática.

Una manera muy sencilla de saber si lo estás haciendo bien es comprobar si estás caminando de forma natural, para ello es muy útil que te graben en video y que analices comparando tu caminata sin y con bastones.

En resumidas cuentas, deja que tus brazos y piernas se muevan de la forma más natural posible. Nadie tiene que pensar en cómo mover sus brazos o si su paso es largo o corto, ¡camina de forma natural y disfruta!


Y por último, recuerda que para poder mantener un braceo natural, la longitud de los bastones debe ser la adecuada. Esto es algo que se deberá ajustar de forma individual en función del patrón motor de cada uno.

Sígueme para más consejos sobre Nordic Walking y vivir de forma saludable, me puedes encontrar en el Podcast Denordicwalking

Estos son otros artículos que te pueden interesar sobre marcha nórdica

1 2

Visita nuestra tienda de Nordic Walking con material especializado

No pierdas ni un minuto más y prepárate para empezar una vida más activa. La marcha nórdica le gusta hasta al que detesta hacer ejercicio. Con el nordic walking todo son ventajas.