Oh, Caión. ¿Qué tendrá esta pequeña localidad costera para ejercer tal magnetismo entre quien la pisa.
Atardeceres de escándalo, gastronomía sin parangón, singulares playas y una línea de costa que con vierte a este pequeño pueblo en el epicentro de la náutica en el norte de Bergantiños.
A Laracha tiene apenas un mínimo trocito de costa, pero está todavía por descubrir hasta donde pueden llegar sus potencialidades para la náutica.
Visita la tienda online Denordicwalking.com para completar tu equipo para caminar.
Si por algo destaca Cee es por ofrecer un amplio número de rutas para realizar caminando por los montes y las playas de la localidad. Todas ellas se completan en unas cuatro horas.
Te cuento en el audio sobre ellas.
El Castillo del Príncipe en A Ameixenda
Castillo del Príncipe
En Ameixenda, en el siglo XVIII, fue construido el Castillo del Príncipe. Formaba pareja con el castillo del Cardenal en Corcubión, para defender la entrada al interior de la ría. Estaba dotado de 12 cañones y tenía una dotación de 88 hombres.
Este castillo fue construido sobre un pequeño saliente rocoso del litoral, durante el reinado de Carlos III, con la misión de proteger en paralelo con el castillo del Cardenal de Corcubión, la entrada de la ría de posibles ataques enemigos. Fue proyectado por el ingeniero Llovet y terminado por Carlos Lemaur. Toma su nombre del heredero de la corona, el futuro Carlos IV.
En la actualidad es de propiedad privada y después de varias reformas realizadas se adaptó como residencia veraniega, por lo que no se puede visitar el interior, aunque si admirar el exterior, sus murallas y el ambiente histórico que rodea al castillo.
La mejor forma para acceder al castillo es desde la carretera que Cee-Carnota por la costa, en dirección a Carnota en el lugar de Ameixenda hay que tomar un desvío a la derecha, teniendo como punto de referencia la fábrica de carburos metálicos, ya que hay que girar al pasar esta fábrica.
Prepárate en nuestra tienda online especializada en marcha nórdica para disfrutar de todas las rutas que te vas a encontrar en esta web.
Unas buenas zapatillas o unas cómodas botas de montaña son todo lo que necesitas para disfrutar del espectáculo natural que es toda la Costa da Morte.
Hablar de Laxe es ha cerlo de uno de los concellos turísticos de referencia de la Costa da Morte y de Galicia. Su litoral es, sin duda, de los más apreciados por los miles de turistas, de todas las na cionalidades que, cada año, lo visitan. Incluso, muchos de ellos, repiten experiencia, hasta tal punto que Laxe se ha consolidado, año tras año, en el municipio de la segunda vi vienda. En sus escasos 37 ki lómetros cuadrados acumula un rico y variado patrimonio, en el que el veraneante pue de dar rienda suelta al inge nio que lleva dentro.
PLAYAS DE LAXE
El municipio laxense tiene cuatro playas que hay que visitar, sí o sí: la del casco urbano, la de Soesto, la de Traba y la praia dos Cristais
SENDERISMO POR LA ZONA DE LAXE
Están catalogadas seis rutas, de todos los tra zados, formas y longi tudes. Para hacer a pie y también, como no, en bicicleta de montaña.
Alojamiento en Laxe
Como yo he pasado todos los veranos de mi vida en este maravilloso pueblo, me permito recomendarte dos opciones PREMIUM de alojamiento, a ver si tienes suerte y hay disponibilidad para tus fechas de visita:
No tienes nada más que entrar en la la web y ver que son una maravilla en un entorno de ensueño.
El nombre ya lo dice todo, «Cabañas en la Arena», y son un complejo de varias casas de madera construidas en un recinto particular, antiguamente una de las propiedades destinadas a la gestión de una mina de caolín.
Están muy cerca del centro, a la altura de la mitad de la playa, pegadas al paseo marítimo y alejadas del ruido del pueblo.
En sus casi 37 kilóme tros cuadrados de ex tensión, ofrece todo tipo de paisajes, en los que destacan los continuos contrastes de colores.
RUTA OS PENEDOS
Es un trazado que enla za Pasarela (Vimianzo) con Laxe. Las grandes moles de piedra adop tan formas de lo más variopintas y genuinas.
Laxe y el mar
Soesto y Traba, playas que, cada año, acogen campeonatos de surf oficiales auto nómicos, estatales e, incluso, internacionales. Sus olas son muy valoradas por los profesionales y también por los que se inician en estas disciplinas. Pero Laxe no es solo playa, mar y deportes náuticos. Para nada, ofrece al turista mucho más.
La mochila es una de las cosas que has de tener en cuenta para hacer rutas agradables
Laxe cuenta con una amplia red de rutas de senderismo: desde la que transcurre bor- deando su playa urbana, has- ta la que tiene salida y llegada en Laxe, que atraviesa por una veintena de lugares, ideales para fotografiar y, sobre todo, disfrutar. Tiene casi 31 kilóme- tros de longitud y es ideal para hacer en bicicleta de montaña.
Moa o la Cruz do Furco. Tam bién hay que citar las sendas que enlazan con las playas de Soesto y Traba, así como la que une Mórdo mo con A Pena do Mórdomo. Esta última tiene ape nas 1,8 ki lómetros de reco rrido, pe ro su be lleza radi ca en que concluye en una subida, a 204 metros sobre el nivel del mar, que permite al turista contem plar el litoral laxense en todo su esplendor.
Pero uno no se puede mar char de Laxe sin hacer la ruta El visitante podrá contem- que enlaza Pasarela, en el término municipal de Vimianzo, con Laxe.
Es una senda que hay que cubrir, sí o sí, porque transcurre por uno de los en- tornos rocosos más hermosos de to- da Galicia: Os Penedos de Pasarela y Traba donde las piedras dibujan formas de lo más variopintas y genuinas.
Laxe es el turismo en estado puro.
Claro que con estos constantes contrastes de colores -azul, verde, marrón, gris… los aficionados a la fotografía encuentran en Laxe un verda dero filón, al poder inmortalizar todo tipo de estampas, de todos los colores, tamaños y Pasare- formas-su famosa praia dos la y Tra- Cristais es un claro ejemplo. ba, don- La belleza de su casco urbano de las es tan impagable como su pla piedras ya urbana.
Gastronomía en Laxe
Y claro, después de tanto trasiego, idas y venidas, paseos, y actividades náuticas de toda índole siempre apetece humedecer el gaznate y disfrutar la rica, variada y generosa gastronomía «laxense». Y para ello, nada mejor que un buen aperitivo o un buen marisco como el que ofrecen los numerosos bares, cervecerías y restauran tes situados justo enfrente del paseo marítimo.
¿Tienes ya tus bastones y tus botas para caminar?
Visita nuestra tienda online especializada en marcha nórdica.
Prepárate para una caminata nórdica para descubrir los alrededores de El Chorro de Los Navalucillos y conocer este lugar tan especial.
El paseo comienza en el merendero de Los Navalucillos. No hay senderos marcados, pero se puede seguir fácilmente el camino del río. Si quieres visitar Cabañeros, te recomiendo la ruta de senderismo nórdico que recorre una gran extensión llena de árboles de distintas especies.
Llevaba tiempo buscando una experiencia intensa en plena naturaleza y eso es lo que he encontrado. Un camino lleno de colores y contrastes, una isla de humedales rodeada de montañas, donde el tiempo se detiene. Hay quien dice que lo mejor de Cabañeros son las rutas a caballo o de senderismo. Y es cierto, pero yo creo que quizás dar un paseo hasta el siguiente pueblo puede convertirse en una experiencia mágica si se sabe mirar a los ojos.
A pesar de estar situado en el centro de la península, en Cabañeros es posible conocer en muy poco tiempo lo que es un bosque y sentirse rodeado de naturaleza. Y todo gracias a su conservación, ya que el 60% de los bosques de pinos y alcornoques que antaño cubrían la meseta han sido destruidos debido a la desgasificación que sufre el territorio. Ahora, gracias a este Parque Nacional que se fundó en 1995, Cabañeros alberga numerosas especies de fauna como jabalíes, corzos e incluso buitres leonados.
Lo que más me sorprendió de esta ruta es que vimos dos cascadas impresionantes, en pleno centro de la Península Ibérica, no me lo podía imaginar.
El Chorro de Los Navalucillos y Chorrera Chica, que de «chica» no tiene nada por cierto.
Salga de Madrid por la autopista A-42 hacia Plasencia, salida 136 hacia Navalmoral de la Mata. En esa localidad encontrará un panel que indica cómo ir a Los Navalucillos. Puedes aparcar nada más pasar el pueblo, justo antes de cruzar el puente sobre el río Perales. No te pongan un ticket en el parquímetro porque no funciona y no te lo podrán cobrar.
Me gustaría invitarte a visitar este magnífico lugar en la provincia de Toledo, con plantas, animales y un paisaje de postal. Y no está tan lejos.